Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Prefacio (PDF)
Introducción (PDF)
I. La sociedad global
II. La visión legal preglobal
III. El derecho en la globalización
RELACIÓN ENTRE EL DERECHO NACIONAL Y EL DERECHO INTERNACIONAL
Capítulo primero (PDF)
I. Conceptos previos
1. ¿Orden o sistema jurídico?
2. El sistema y su entorno
3. Subsistemas
4. Elementos y relaciones
5. La frontera de un sistema legal
6. Otros términos
II. La frontera del sistema legal estatal
1. El efecto de los límites hacia el interior del sistema legal nacional
2. El efecto de los límites hacia el exterior del sistema legal nacional
III. Los poderes de los órganos del sistema jurídico para realizar contratos
IV. La pertenencia de una disposición legal a un sistema jurídico particular
1. Criterio genético: fuentes del derecho
2. Criterio deductivo
3. Un tercer criterio, incorporación
V. La institucionalidad del derecho (el movimiento constitucional)
TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO
Capítulo segundo (PDF)
I. Problemática
II. Terminología
III. Procedimiento jurídico convencional vs. Norma jurídica convencional
IV. La convención como norma jurídica
1. El convenio: derecho subjetivo o derecho objetivo
2. La norma convencional
3. Pacta sunt servanda (el papel de la grundlegung)
4. Ámbitos de viegncia de la norma convencional
5. Clases de normas convencionales
V. El convenio como procedimiento
1. La voluntad convencional
2. El objeto de la convención
3. La conclusión del procedimiento que crea la norma convencional
4. El procedimiento convencional como procedimiento, no fenoménico
5. Características exigidas a las partes que intervienen en la creación del concensus
6. Elementos escenciales de la convención
VI. La lex contractus en los convenios internacionales
1. Antecedentes históricos
2. ¿Cuál es la lex contractus de un convenio internacional o transnacional?
3. Lex voluntatis
4. ¿Unicidad de la grundlegung?
FIGURAS LEGALES ALREDEDOR DEL CONTRATO DE ESTADO INTERNACIONAL
Capítulo tercero (PDF)
I. Actos de imperio vs. Actos de gestión
II. El contrato administrativo
1. Provisión de bien o servicio público
2. Explotación de bienes del dominio estatal
3. La obra pública
4. La naturaleza del contrato administrativo
III. Otras figuras alrededor del contrato de Estado internacional
1. Protección diplomática
2. Doctrina Calvo
3. Acciones legales ante terceras jurisdicciones
4. La facultad expropiatoria
5. Los tratados bilaterales de inversión
EL CONTRATO DE ESTADO INTERNACIONAL
Capítulo cuarto (PDF)
I. El punto de vista tradicional
1. Compromisos entre sujetos y objetos del derecho internacional
2. La autonomía de la voluntad en el CEI
II. Facultades nacionales limitadas por el derecho internacional
III. Los objetivos del contrato de Estado internaciohnal
IV. Las partes
1. El Estado
2. Operador extranjero
V. Norma convencional. Estructura del contrato estatal, principios y cláusulas
1. Principio de autonomía de la voluntad
2. Pacta sunt servanda
3. Principio de usos y prácticas
4. Buena fe y trato justo
5. Principio de independencia de las cláusulas
6. Hardship
7. Cláusulas interpretativas
8. Cláusula de integridad o fusión
9. Cláusula de términos deliberadamente abiertos
10. Cláusula de elección de ley aplicable
11. Cláusulas arbitrales
12. Cláususlas de estabilización
VI. Vida del contrato
1. No ejecución
2. Remedios
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)