Imparcialidad
Imparcialidad

Autor(es): 

Trujillo, Isabel

ISBN:

970-32-4427-0
18,112 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

Una indagación semántica

Capítulo primero (PDF)

I. Juicio e imparcialidad

1. Imparcialidad y virtud: la vía aristotélica

2. Ley e imparcialidad: la vía kantiana

3. Características generales del concepto de imparcialidad

II. Imparcialidad y justicia

1. Una distinción clásica y una prioridad moderna: la justicia distributiva

2. La igualdad y la justicia

3. El principio de imparcialidad más allá de la igualdad formal y material

4. Diferencia y justicia

5. El problema de la división

6. ¿La imparcialidad añade algo a la igualdad?

III. Una propuesta de definición

1. “Tomar partido” o sobre la diferencia entre imparcialidad y neutralidad

2. Imparcialidad, intersubjetividad, universabilidad y generalidad

3. Objetividad y desapasionamiento

IV. La imparcialidad en el debate jurídico contemporáneo

1. Imparcialidad como despersonalización

2. Éticas imparciales y perspectiva contractualista

3. Imparcialidad en la justificación y la argumentación

4. La imparcialidad como injusticia: la crítica del feminismo

5. ¿Ethics of rights vs. ethics of care?

6. La praxis de los derechos a la luz de la crítica feminista

7. La imparcialidad tras la virtud

¿Una moral imparcial?

Capítulo segundo (PDF)

I. Ética y moral: a propósito de una distinción

1. Filosofía moral y saber ético

2. El objeto de la ética y de la moral

II. La imparcialidad en la moral como justificación

1. Justificación y prioridad de lo justo sobre lo bueno

2. ¿Universal en qué sentido?

3. Razón práctica y razón justificadora

4. La anulación de la razón práctica como facultad subjetiva

5. Imparcialidad e intereses

III. La imparcialidad en la ética

1. Interés personal e imparcialidad

2. Egoísmo y simpatía

3. Autointerés y simpatía “sustanciales”

4. Imparcialidad y regla áurea

IV. Éticas plurales

1. Pluralismo: ¿un hecho o un valor?

2. Multiculturalismo e inconmensurabilidad

3. Primado del juicio subjetivo y dimensión institucional de la razón

4. Imparcialidad, objetividad y verdad ética

Imparcialidad y política

Capítulo tercero (PDF)

I. Poder, dirección e identidad

1. La política como forma de vida

2. Criterios de lo político

II. Identidad política y de liberación: la posible (pero parcial) imparcialidad política

1. Identidad personal, identidad cultural e identidad política

2. Comunidad política y multiculturalidad

3. Democracia e identidad política

4. Legitimidad e imparcialidad

III. Identidad personal e imparcialidad

1. Primado del individuo y concepción débil de la política

2. La identidad light del liberalismo

3. Unidad narrativa, planes de vida y autenticidad

IV. La ciudadanía como problema de justicia distributiva

1. La ciudadanía como “bien” jurídico y político

2. Ciudadanía y políticas migratorias

3. ¿Principios externos de distribución?

4. La insuficiencia de la justicia distributiva como justicia “política”

La imparcialidad en la experiencia jurídica

Capítulo cuarto (PDF)

I. Un valor del derecho

1. ¿Justicia procedimental?

2. Equidad e imparcialidad

3. La justicia natural y el derecho a la imparcialidad

4. La obligación de motivar

5. El pluralismo de las opciones

6. Las circunstancias del ejercicio del poder

II. Imparcialidad y administración pública

1. Modelos de imparcialidad administrativa

2. Interés general y bien común

3. Discrecionalidad e interés general

4. Deber de igualdad y finalidad de la administración

III. La imparcialidad “posible” del juez

1. Imparcialidad y poderes del juez

2. Discrecionalidad y arbitrio

3. El sujeto de la interpretación

Adquisiciones recientes