El federalismo mexicano. Visión histórico constitucional
El federalismo mexicano. Visión histórico constitucional

Autor(es): 

Barragán Barragán, José

ISBN:

970-32-4421-8
11,991 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

Presentación del tema

Capítulo primero (PDF)

I. Ideas generales

II. Enunciados constitucionales

III. Lo federal como forma de Estado

1. Ignacio Burgoa Orihuela

2. Jorge Carpizo y Jorge Madrazo

3. Miguel Carbonell

4. José Gamas Torruco

5. Leonel Alejandro Armenta

IV. Tesis ambigua de Felipe Tena Ramírez

V. Lo federal como forma de gobierno

1. Felipe Tena Ramírez

2. Aurelio Campillo

3. Elisur Arteaga Nava

VI. Nuestra opinión

Sobre los hechos

Capítulo segundo (PDF)

I. Remisión a la fuente consultada

II. El fracaso de Iturbide

III. El movimiento general hacia el federalismo

IV. El derecho español, base del movimiento

1. Recepción del derecho colonial

2. Su recepción después de la Independencia

V. El caso de Jalisco

1. Sobre la reasunción de la soberanía

2. Significado del sistema federal aprobado por Jalisco

3. Sobre la organización interna del estado

4. Referencia a otros procesos de autodeterminación

Valor de las formas jurídicas

Capítulo tercero (PDF)

I. El Plan de la Constitución de la Nación Mexicana

II. Voto a favor del federalismo

III. El decreto de convocatoria

IV. Sobre las limitaciones

V. La aceptación de estas limitaciones.

VI. Sobre la ley de legislaturas

VII. Algunas conclusiones de este apartado

La forma federal según el Acta

Capítulo cuarto (PDF)

I. Idea general

II. La idea de nación

III. La idea de soberanía

1. Soberanía atribuida únicamente a la nación

2. Soberanía atribuida únicamente a los estados

3. La tesis de las dos soberanías

IV. Lo federal como forma de gobierno

1. Según el discurso preliminar

2. Según el articulado

3. Según el debate

Las ideas de nación, Estado y Federación

Capítulo quinto (PDF)

I. Planteamiento general

II. Significados esenciales

1. La idea de nación

2. La soberanía

3. Las formas de gobierno

III. Idea de nación y de Federación

IV. Idea de Estado y de Federación

1. Presentación del tema

2. Recordemos algunos ejemplos

3. Secuencia histórica de estas formalidades

V. ¿Qué es la Federación hoy en día?

Lo federal como forma de distribuir el poder

Capítulo sexto (PDF)

I. La unidad del poder o soberanía

II. Ejercicio directo del poder

III. El ejercicio del poder mediante la forma federal

1. Planteamiento general

2. El principio de la distribución

IV. El ejercicio por representación

1. ¿Cómo se hace la distribución? Planteamiento general

2. Su distribución por áreas

3. Asignaciones directas a entidades

4. Asignaciones directas al Estado y a la nación

V. Desde la perspectiva territorial

1. Aspectos generales

2. El régimen interno de los estados

3. El régimen de los territorios federales

4. El régimen del Distrito Federal

5. El régimen de las restantes áreas territoriales

VI. Desde la perspectiva de las materias

El llamado federalismo judicial

Capítulo séptimo (PDF)

Federalismo y actividad concertada

Capítulo octavo (PDF)

I. Presentación del tema

II. Principio general de la concertación

III. Transferencia del ejercicio de funciones

IV. Sobre la materia de los convenios

V. Sobre las formalidades de la transferencia

VI. Hacia una planeación de gran futuro

VII. Hacia una racionalización de la burocracia federal

Conclusiones (PDF)

Debate en lo general del Proyecto de Acta Constitutiva y debate en lo particular de sus primeros capítulos

Apéndice

Adquisiciones recientes