Preliminares (PDF)
(Propósito de los Principios)
Preámbulo (PDF)
Artículo 1.1 (Libertad de contratación)
Artículo 1.2 (Libertad de forma)
Artículo 1.3 (Carácter vinculante de los contratos)
Artículo 1.4 (Normas de carácter imperativo)
Artículo 1.5 (Exclusión o modificación de los Principios por las partes)
Artículo 1.6 (Interpretación e integración de los Principios)
Artículo 1.7 (Buena fe y lealtad negocial)
Artículo 1.8 (Comportamiento contradictorio. Venire contra factum proprium)
Artículo 1.9 (Usos y prácticas)
Artículo 1.10 (Notificación)
Artículo 1.11 (Definiciones)
Artículo 1.12 (Modo de contar los plazos fijados por las partes)
Sección 1. Formación
Artículo 2.1.1 (Modo de perfección)
Artículo 2.1.2 (Definición de la oferta)
Artículo 2.1.3 (Retiro de la oferta)
Artículo 2.1.4 (Revocación de la oferta)
Artículo 2.1.5 (Rechazo de la oferta)
Artículo 2.1.6 (Modo de aceptación)
Artículo 2.1.7 (Plazo para la aceptación)
Artículo 2.1.8 (Aceptación dentro de un plazo fijo)
Artículo 2.1.9 (Aceptación tardía. Demora en la transmisión)
Artículo 2.1.10 (Retiro de la aceptación)
Artículo 2.1.11 (Aceptación modificada)
Artículo 2.1.12 (Confirmación por escrito)
Artículo 2.1.13 (Perfeccionamiento del contrato condicionado al acuerdo sobre asuntos específicos o una forma en particular)
Artículo 2.1.14 (Contrato con términos “abiertos”)
Artículo 2.1.15 (Negociaciones de mala fe)
Artículo 2.1.16 (Deber de confidencialidad)
Artículo 2.1.17 (Cláusulas de integración)
Artículo 2.1.18 (Modificación en una forma en particular)
Artículo 2.1.19 (Contratación con cláusulas estándar)
Artículo 2.1.20 (Cláusulas sorpresivas)
Artículo 2.1.21 (Conflicto entre cláusulas estándar y no-estándar)
Artículo 2.1.22 (Conflicto entre formularios)
Sección 2. Apoderamiento de representantes
Artículo 2.2.1 (Ambito de aplicación de esta sección)
Artículo 2.2.2 (Constitución y alcance de la facultad del representante)
Artículo 2.2.3 (Representación aparente)
Artículo 2.2.4 (Representación oculta)
Artículo 2.2.5 (Representante actuando sin poder o excediéndolo)
Artículo 2.2.6 (Responsabilidad del representante sin poder o excediéndolo)
Artículo 2.2.7 (Conflicto de intereses)
Artículo 2.2.8 (Sub-representación)
Artículo 2.2.9 (Ratificación)
Artículo 2.2.10 (Extinción del poder)
Capítulo 3. Validez (PDF)
Artículo 3.1 (Cuestiones excluidas)
Artículo 3.2 (Validez del mero acuerdo)
Artículo 3.3 (Imposibilidad inicial)
Artículo 3.4 (Definición del error)
Artículo 3.5 (Error determinante)
Artículo 3.6 (Error en la expresión o en la transmisión)
Artículo 3.7 (Remedios por incumplimiento)
Artículo 3.8 (Dolo)
Artículo 3.9 (Intimidación)
Artículo 3.10 (Excesiva desproporción)
Artículo 3.11 (Terceros)
Artículo 3.12 (Confirmación)
Artículo 3.13 (Pérdida del derecho a anular el contrato)
Artículo 3.14 (Notificación de anulación)
Artículo 3.15 (Plazos)
Artículo 3.16 (Anulación parcial)
Artículo 3.17 (Efectos retroactivos)
Artículo 3.18 (Daños y perjuicios)
Artículo 3.19 (Carácter imperativo de estas disposiciones)
Artículo 3.20 (Declaraciones unilaterales)
Artículo 4.1 (Intención de las partes)
Artículo 4.2 (Interpretación de declaraciones y otros actos)
Artículo 4.3 (Circunstancias relevantes)
Artículo 4.4 (Interpretación sistemática del contrato)
Artículo 4.5 (Interpretación dando efecto a todas las disposiciones)
Artículo 4.6 (Interpretación contra proferentem)
Artículo 4.7 (Discrepancias lingüísticas)
Artículo 4.8 (Integración del contrato)
Sección 1. Contenido
Artículo 5.1.1 (Obligaciones expresas e implícitas)
Artículo 5.1.2 (Obligaciones implícitas)
Artículo 5.1.3 (Cooperación entre las partes)
Artículo 5.1.4 (Obligación de resultado y obligación de emplear los mejores esfuerzos)
Artículo 5.1.5 (Determinación del tipo de obligación)
Artículo 5.1.6 (Determinación de la calidad de la prestación)
Artículo 5.1.7 (Determinación del precio)
Artículo 5.1.8 (Contrato de tiempo indefinido)
Artículo 5.1.9 (Renuncia por acuerdo de partes)
Sección 2. Estipulación a favor de terceros
Artículo 5.2.1 (Estipulación a favor de terceros)
Artículo 5.2.2 (Identificación del beneficiario)
Artículo 5.2.3 (Cláusulas de exclusión y limitación de responsabilidad)
Artículo 5.2.4 (Excepciones)
Artículo 5.2.5 (Revocación)
Artículo 5.2.6 (Renuncia)
Capítulo 6. Cumplimiento (PDF)
Sección 1. Cumplimiento en general
Artículo 6.1.1 (Momento del cumplimiento)
Artículo 6.1.2 (Cumplimiento en un solo momento o en etapas)
Artículo 6.1.3 (Cumplimiento parcial)
Artículo 6.1.4 (Secuencia en el cumplimiento)
Artículo 6.1.5 (Cumplimiento anticipado)
Artículo 6.1.6 (Lugar del cumplimiento)
Artículo 6.1.7 (Pago con cheque u otro instrumento)
Artículo 6.1.8 (Pago por transferencia de fondos)
Artículo 6.1.9 (Moneda de pago)
Artículo 6.1.10 (Moneda no expresada)
Artículo 6.1.11 (Gastos del cumplimiento)
Artículo 6.1.12 (Imputación de pagos)
Artículo 6.1.13 (Imputación del pago de obligaciones no dinerarias)
Artículo 6.1.14 (Solicitud de autorización pública)
Artículo 6.1.15 (Gestión de la autorización)
Artículo 6.1.16 (Autorización ni otorgada ni denegada)
Artículo 6.1.17 (Autorización denegada)
Sección 2. Excesiva onerosidad (Hardship)
Artículo 6.2.1 (Obligatoriedad del contrato)
Artículo 6.2.2 (Definición de la “excesiva onerosidad” (hardship))
Artículo 6.2.3 (Efectos de la “excesiva onerosidad” (hardship))
Sección 1. Incumplimiento en general
Artículo 7.1.1 (Definición del incumplimiento)
Artículo 7.1.2 (Interferencia de la otra parte)
Artículo 7.1.3 (Suspensión del cumplimiento)
Artículo 7.1.4 (Subsanación del incumplimiento)
Artículo 7.1.5 (Período suplementario para el cumplimiento)
Artículo 7.1.6 (Cláusulas de exoneración)
Artículo 7.1.7 (Fuerza mayor) (force majeure)
Sección 2. Derecho a reclamar el cumplimiento
Artículo 7.2.1 (Cumplimiento de obligaciones dinerarias)
Artículo 7.2.2 (Cumplimiento de obligaciones no dinerarias)
Artículo 7.2.3 (Reparación y reemplazo de la prestación defectuosa)
Artículo 7.2.4 (Pena judicial)
Artículo 7.2.5 (Cambio de remedio)
Sección 3. Resolución
Artículo 7.3.1 (Derecho a resolver el contrato)
Artículo 7.3.2 (Notificación de la resolución)
Artículo 7.3.3 (Incumplimiento anticipado)
Artículo 7.3.4 (Garantía adecuada de cumplimiento)
Artículo 7.3.5 (Efectos generales de la resolución)
Artículo 7.3.6 (Restitución)
Sección 4. Resarcimiento
Artículo 7.4.1 (Derecho al resarcimiento)
Artículo 7.4.2 (Reparación integral)
Artículo 7.4.3 (Certeza del daño)
Artículo 7.4.4 (Previsibilidad del daño)
Artículo 7.4.5 (Prueba del daño en caso de una operación de reemplazo)
Artículo 7.4.6 (Prueba del daño por el precio corriente)
Artículo 7.4.7 (Daño parcialmente imputable a la parte perjudicada)
Artículo 7.4.8 (Atenuación del daño)
Artículo 7.4.9 (Intereses por falta de pago de dinero)
Artículo 7.4.10 (Intereses sobre el resarcimiento)
Artículo 7.4.11 (Modalidad de la compensación monetaria)
Artículo 7.4.12 (Moneda en la que se fija el resarcimiento)
Artículo 7.4.13 (Pago estipulado para el incumplimiento)
Capítulo 8. Compensación (PDF)
Sección 1. Cesión de créditos
Artículo 8.1 (Condiciones de la compensación)
Artículo 8.2 (Compensación de deudas en moneda extranjera)
Artículo 8.3 (Notificación de la compensación)
Artículo 8.4 (Contenido de la notificación)
Artículo 8.5 (Efectos de la compensación)
Artículo 9.1.1 (Definiciones)
Artículo 9.1.2 (Exclusiones)
Artículo 9.1.3 (Posibilidad de ceder créditos no dinerarios)
Artículo 9.1.4 (Cesión parcial)
Artículo 9.1.5 (Cesión de créditos futuros)
Artículo 9.1.6 (Créditos cedidos sin especificación individual)
Artículo 9.1.7 (Suficiencia de convenio entre cedente y cesionario)
Artículo 9.1.8 (Costes adicionales del deudor)
Artículo 9.1.9 (Cláusulas prohibiendo la cesión)
Artículo 9.1.10 (Notificación al deudor)
Artículo 9.1.11 (Cesiones sucesivas)
Artículo 9.1.12 (Prueba adecuada de la cesión)
Artículo 9.1.13 (Excepciones y derechos de compensación)
Artículo 9.1.14 (Derechos relativos al crédito cedido)
Artículo 9.1.15 (Obligaciones del cedente)
Sección 2. Transferencia de obligaciones
Artículo 9.2.1 (Modalidades de la transferencia)
Artículo 9.2.2 (Exclusión)
Artículo 9.2.3 (Exigencia del consentimiento del acreedor para la transferencia)
Artículo 9.2.4 (Consentimiento anticipado del acreedor)
Artículo 9.2.5 (Liberación del deudor originario)
Artículo 9.2.6 (Cumplimiento a cargo de un tercero)
Artículo 9.2.7 (Excepciones y derechos de compensación)
Artículo 9.2.8 (Derechos relativos a la obligación transferida)
Sección 3. Cesión de contratos
Artículo 9.3.1 (Definiciones)
Artículo 9.3.2 (Exclusión)
Artículo 9.3.3 (Exigencia del consentimiento de la otra parte)
Artículo 9.3.4 (Consentimiento anticipado de la otra parte)
Artículo 9.3.5 (Liberación del cedente)
Artículo 9.3.6 (Excepciones y derechos de compensación)
Artículo 9.3.7 (Créditos cedidos con el contrato)
Artículo 10.1 (Ambito de aplicación de este Capítulo)
Artículo 10.2 (Períodos de prescripción)
Artículo 10.3 (Modificación de los períodos de prescripción por las partes)
Artículo 10.4 (Nuevo período de prescripción por reconocimiento)
Artículo 10.5 (Suspensión por procedimiento judicial)
Artículo 10.6 (Suspensión por procedimiento arbitral)
Artículo 10.7 (Medios alternativos para la resolución de controversias)
Artículo 10.8 (Suspensión en caso de fuerza mayor, muerte o incapacidad)
Artículo 10.9 (Efectos del vencimiento del período de prescripción)
Artículo 10.10 (Derecho de compensación)
Artículo 10.11 (Restitución)
Texto de los artículos de los Principios sobre los contratos comerciales internacionales 2004
Apéndice (PDF)
Índice analítico (PDF)