Experiencia de México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Experiencia de México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Autor(es): 

Monroy García, María del Mar
Sánchez Matus, Fabián

ISBN:

970-701-949-2

Publicación aportada por:

3,305 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Agradecimientos (PDF)

Monroy García, María del Mar

Sánchez Matus, Fabián

Prólogo (PDF)

Rudolf, Huber

Introducción (PDF)

Monroy García, María del Mar

Sánchez Matus, Fabián

Análisis de la experiencia de México ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Primera Parte (PDF)

Contexto

Informes sobre peticiones individuales (1988-2006)

Informes emitidos por año

Promedio de duración entre admisibilidad y fondo

Promedio de años en espera de informe sobre fondo

Análisis sobre el contenido de los informes sobre peticiones individuales

Estados responsables de las violaciones delos derechos humanos

Informes sobre medidas cautelares (1995-2005)

Medidas cautelares emitidas por año

Análisis sobre el contenido de los informes sobre medidas cautelares

Informes sobre México

Comunicados de prensa de la CIDH respecto de México

Participación de la sociedad civil

Conclusiones

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

Segunda Parte (PDF)

Estructura

Funciones

Competencia

Procedimiento

Resoluciones

Visitas u observaciones in loco

Medidas cautelares

Informes de países

Informes Temáticos

Informes a la Asamblea General de la OEA

Relatorías y grupos de trabajo

Labores de promoción

Comunicados de prensa

Proyectos de instrumentos interamericános

Resoluciones emitidas por la CIDH

Tercera Parte (PDF)

Casos sobre peticiones individuales

Caso (9706) Alejandro y Auro Cebrián Elizondo

Casos (9768, 9780 y 9828) PAN “Elecciones en Chihuahua y Durango”

Caso (10.180) PAN “Ley Electoral de Nuevo León”

Caso (10.957) Luis Sánchez Aguilar “Partido Socialdemócrata”

Caso (10.956) PAN “Elecciones en el Estado de México”

Caso (11.411) Santiz Gómez y Santiz López “Ejido Morelia”

Caso (11.430) General José Francisco Gallardo Rodríguez

Caso (11.479) Evaristo Dorado Almanza y Blas Dorado Almanza

Caso (11.492) Jesús Armando Lara Preciado

Caso (11.509) Manuel Manríquez San Agustín

Caso (11.520) Tomás Porfi rio Rondín y otros, “Aguas Blancas”

Caso (11.543) Rolando y Atanasio Hernández Hernández

Caso (11.537) Luis Humberto Correa Mena y otros

Caso (11.507) Anselmo Ríos Aguilar

Caso (10.545) Clemente Ayala Torres y otros “Elecciones de Guerrero”

Caso (11.610) Loren L. Riebe, Jorge Alberto Barón Guttlein y Rodolfo Izal Elorz

Caso (11.812) Gabriel Lastra Pedrero y Adela Ortiz Catalá

Caso (11.739) Héctor Félix Miranda

Caso (11.701) Ejido Ojo de Agua

Caso (11.810) Sebastián Sánchez López y otros

Caso (11.565) Ana, Beatriz y Celia González Pérez

Caso (11.740) Víctor Manuel Oropeza

Caso (11.103) Pedro Peredo Valderrama

Caso (12.130) Miguel Orlando Muñoz Guzmán

Caso (11.808) Valentín Carrillo Saldaña

Caso (12.117) Santos Soto Ramírez y Sergio Cerón Hernández

Caso (12.228) Alfonso Martín del Campo Dodd

Caso (12.116) María Estela García Ramírez y Celerino Jiménez Almaraz

Caso (12.185) Tomás de Jesús Barranco

Caso (11.823) María Estela Acosta Hernández y otros (explosiones en el sector reforma de Guadalajara)

Caso (11.807) José Alberto Guadarrama García

Caso (P12.288) Juan García Cruz y Santiago Sánchez Silvestre

Caso (P12.287) Cruz Ávila Mondragón

Caso (P735/01) Teodoro Cabrera García y Rodolfo Montiel Flores

Caso (P938/03) Alejandro Junco de la Vega y Eugenio Herrera Terrazas

Caso (P2584-02) Laura Tena Colunga y otros

Caso (P281/02) Claudia Ivette González

Caso (P282/02) Esmeralda Herrera Monreal

Caso (P283/02) Laura Berenice Ramos Monárrez

Caso (P777/01) Rosendo Radilla Pacheco

Caso (P12.170) Fernando A. Colmenares Castillo

Caso (P388/01) Alejandro Ortiz Ramírez

Caso (P1176-03) Silvia Arce y otros

Caso (P1175-03) Paloma Angélica Escobar Ledezma y otros

Caso (P972-03) Valentina Rosendo Cantú y otros

Caso (P540-04) Inés Fernández Ortega y otros

Caso (P162-04) José Luis Valdez Pineda

Casos sobre medidas cautelares

Caso Virginia Galeana García

Caso David Fernández Dávalos, José Lavadero Yáñez yRocío Culebro Bahena

Caso Unión de Comunidades de la Zona Nortedel Istmo, A.C. (UCIZONI)

Caso Graciela Zavaleta

Caso José Nava Andrade y 15 miembros de laOrganización de Pueblos y Colonias (OPC)

Caso Manuel Manríquez San Agustín

Caso María Estela García Ramírez y su familia

Caso José Alberto Guadarrama García y sus familiares

Caso Masacre del 22 de diciembre de 1997

Caso Miriam Halsall y Mary Therese Mullock

Caso Bernardo Vásquez y otras 8 personas integrantesde la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS)

Caso Magencio Abad Zeferino y Miguel A. ZeferinoDomínguez

Caso Ángel Aguirre Rodríguez

Caso José Rentería Pérez y 14 personas deLa Humedad, Oaxaca

Caso Digna Ochoa y Plácido, Edgar Cortés Morales ylos miembros del PRODH

Caso Jesús Barraza Zavala

Caso Faustino Jiménez Álvarez, Ultiminio Díaz yEnedina Cervantes Salgado

Caso Floriberto Cruz y otros 7 supervivientes de lamasacre de Aguas Blancas

Caso Floriberto Cruz y otros 7 supervivientes de lamasacre de Aguas Blancas

Caso Sergio Aguayo Quesada, Juan Antonio Vega ylos integrantes de la Secretaría Técnica de laRed Nacional de Organismos Civiles de DerechosHumanos “Todos los Derechos para Todos”

Caso General José Francisco Gallardo Rodríguez

Caso Teodoro Cabrera García y Rodolfo Montiel Flores

Caso Aldo González Rojas y Melina Hernández Sosa

Caso Abel Barrera Hernández

Caso Esther Chávez Cano

Caso Enedina Cervantes Salgado yFrancisco Cortés Pastenes

Caso Miriam García, Blanca Guadalupe López y Dante Almaraz

Caso Jesús Ángel Gutiérrez Olvera, Leonor Guadalupe Olvera López, Sandra Gutiérrez Olvera y Ernesto García Garrido

Caso Samuel Alfonso Castellanos Piñón, Beatriz Casas Arrellanos, José Raymundo Díaz Taboada, Graciela Calvo Navarrete y Mayra Iracema Jarquín Luján, integrantes de la Organización Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT)

Caso Mariano Bernal Fragoso

Caso Armando Díaz López (testigo) y los miembros de su familia –Micaela Torres Gutiérrez, María Consuelo Díaz Torres, Magdalena Días Torres y José Armando Díaz Torres– así como a favor de Reynaldo Gómez Martínez, Mario Torres, Ricardo Martínez Martínez,

Caso Raúl Javier Gatica Bautista, integrante de la junta organizadora del Consejo Indígena Popular Oaxaqueño “Ricardo Flores Magón”

Caso Obtilia Eugenio Manuel y otros

Caso Ericel Gómez Nucamendi y otros 116 trabajadores del diario Noticias, Voz e Imagen de Oaxaca

Caso Antonio Jacinto López Martínez

Caso Jorge Castañeda Gutman

Informe sobre la situación de derechos humanos en México (1998)

Temas tratados

Cuestiones preliminares

Conclusiones fi nales

Recomendaciones fi nales

El derecho a la vida

El derecho a la libertad personal

El derecho a la integridad personal

El derecho a la justicia

Los derechos políticos

La situación de los pueblos indígenas y de sus derechos

Los derechos sociales, económicos y culturales

Los derechos de la mujer

El derecho a la libertad de expresión

Seguimiento de las recomendaciones del informe sobre la situación de los derechos humanos en México (1999)

Temas tratados

Antecedentes

El derecho a la vida

El derecho a la libertad personal

El derecho a la integridad personal

El derecho a la justicia

Los derechos políticos

La situación de los pueblos indígenas y de sus derechos

Los derechos sociales, económicos y culturales

Los derechos de la mujer

El derecho a la libertad de expresión

Conclusiones

Relatoría especial sobre trabajadores migratorios y miembros de sus familias, visita in loco (2002)

Temas tratados

Conclusiones y recomendaciones

Condiciones de detención en la Estación Migratoria de Iztapalapa

Recomendaciones respecto a las estancias migratorias

Detención de migrantes y alternativas

Relatoría sobre los derechos de la mujer, situación de los derechos de la mujer en Ciudad Juárez, México: el derecho a no ser objeto de violencia y discriminación (2003)

Temas tratados

Conclusiones y recomendaciones

Recomendaciones generales tendientes a hacer efectivo en Ciudad Juárez el derecho de las mujeres a estar exentas de violencia

Recomendaciones para mejorar la aplicación de debida diligencia en la investigación, procesamiento y castigo de los responsables de la violencia contra la mujer en Ciudad Juárez, con miras a superar la impunidad

Recomendaciones para mejorar la aplicación de la debida diligencia para prevenir la violencia contra la mujer en Ciudad Juárez e incrementar su seguridad

Relatoría para la libertad de expresión, visita in loco (2003)

Temas tratados

Cuestión preliminar

Amenazas y agresiones

Acciones judiciales

Acceso a la información

Sobre el secreto profesional de los periodistas

Sobre la asignación de publicidad ofi cial

Asignaciones de frecuencias y regulación de los medios de comunicación electrónicos

Informes sobre peticiones individuales

Medidas cautelares

Informes sobre México

Comunicados de prensa

Glosario (PDF)

Casos sobre peticiones individuales

Estado de la República en que se cometió la presunta violación

Estado de la República en que se cometió la violación

Autoridad presuntamente responsable

Autoridad responsable

Derechos alegados

Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (“Protocolo de San Salvador”)

Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura

Declaración Universal de Derechos Humanos

Convención sobre los Derechos del Niño

Derechos declarados por la CIDH presuntamente violados

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará”

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura

Derechos declarados por la CIDH violados

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura

Temas tratados

Ejes temáticos

Informe sobre inadmisibilidad

Informe sobre admisibilidad

Informe de solución amistosa

Informe de fondo

Informe sobre admisibilidad y fondo

Estado de la República

Derechos protegidos

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Informe sobre la situación de los derechos humanos en México (1998)

Temas tratados

Seguimiento de las recomendaciones del informe sobre la situación de los derechos humanos en México (1999)

Temas tratados

Relatoría especial sobre trabajadores migratorios y miembros de sus familias, visita in loco (2002)

Temas tratados

Relatoría sobre los derechos de la mujer, situación de los derechos de la mujer en Ciudad Juárez, México: el derecho a no ser objeto de violencia y discriminación (2003)

Temas tratados

Relatoría para la Libertad de Expresión, visita in loco (2003)

Temas tratados

Adquisiciones recientes