Igualdad y libertad. Propuestas de renovación constitucional
Igualdad y libertad. Propuestas de renovación constitucional

ISBN:

970-32-3933-1
4,507 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

INTRODUCCIÓN Y CUESTIONES DE TEORÍA GENERAL DE LOS DERECHOS

Capítulo primero (PDF)

I. Objetivos

II. Nuevos derechos

III. Mejores garantías

IV. Un ejercicio de crítica constitucional

V. Parámetros de comparación

VI. La jerarquía de los tratados internacionales en materia de derechos humanos

VII. El contenido esencial de los derechos

VIII. La eficacia de los derechos fundamentales frente a particulares

IX. La titularidad de derechos fundamentales por personas jurídicas

X. Suspensión de derechos y garantías

XI. Declaraciones de derechos y democracia de calidad

XII. Propuestas

DERECHOS DE IGUALDAD

Capítulo segundo (PDF)

I. Introducción

II. ¿Qué diferencias son relevantes?

III. El principio de no discriminación. Cuestiones generales

IV. No discriminación en materia lingüística

V. No discriminación por xenofobia

VI. No discriminación por preferencias sexuales

VII. No discriminación por discapacidad

VIII. No discriminación genética

IX. Cuestiones varias

X. La discriminación indirecta

XI. Igualdad sustancial

XII. La discriminación en materia de propiedad

XIII. El artículo 32 constitucional y la discriminación por origen nacional

XIV. El artículo 33 constitucional y la expulsión de extranjeros

XV. El derecho de asilo

XVI. La discriminación en el juicio de amparo

XVII. El combate a la discriminación como política de Estado

XVIII. Propuestas

DERECHOS DE LIBERTAD

Capítulo tercero (PDF)

I. Breve referencia al concepto de libertad

II. ¿Qué derechos de libertad hay para las sociedades democráticas?

III. El derecho genérico a la libertad y las causas para su privación

1. Detenciones en flagrancia y reserva de jurisdicción

2. Retención

3. Arraigo

4. Lectura de los derechos

5. Responsabilidad patrimonial por detenciones indebidas

6. Las detenciones arbitrarias: algunas evidencias empíricas

7. Presunción de inocencia y prisión preventiva

8. Reserva de Código Penal

9. Prueba ilícita

10. Libertad y autonomía del Ministerio Público

11. Delincuencia organizada

IV. Libertad de expresión

V. Derecho a la información

VI. Medios de comunicación y libertad de prensa

1. Límites

2. Pluralismo mediático

3. Cláusula de conciencia y secreto profesional

VII. Derecho de réplica

VIII. Derecho a la intimidad personal y familiar

IX. Libertad de conciencia y libertad de culto

X. Propuestas

Adquisiciones recientes