Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Abreviaturas (PDF)
Introducción (PDF)
INFORMÁTICA JURÍDICA
Capítulo primero (PDF)
I. Informática y derecho
II. Realidad social, ingeniería institucional y aplicaciones informático-jurídicas
III. El efecto constitutivo de las aplicaciones informático-jurídicas. Algunas precauciones
1.De la postura predominantemente computacional (PPC) a la obtención de un estado de interdisciplinariedad
2. Inteligencia artificial y derecho (IA y D)
3. IA y D y teoría del derecho; ¿de qué manera se relacionan?
4. Constructivismo jurídico e IA y D
IV. Informática jurídica
1. Definición
2. Informática jurídica documental
3. Informática jurídica de gestión
4. Informática jurídica decisional
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO
Capítulo segundo (PDF)
I.Antecedentes principales de la inteligencia artificial (IA)
1. Modelo de procesamiento simbólico (o computación algorítmica)
2.Modelo conexionista
II. Inteligencia artificial. Una estipulación
III. Principales áreas de aplicación
1. Modelo conexionista
2. Modelo de procesamiento simbólico
IV. Inteligencia artificial y derecho
1. Principales foros internacionales
2. Sistemas expertos jurídicos (SEJs)
3. Ingeniería del conocimiento jurídico
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y ONTOLOGÍAS JURÍDICAS
Capítulo tercero (PDF)
I. Implementación del enfoque basado en modelos para el desarrollo de SEJs
II. Ontologías. La especificación explícita de una conceptualización jurídica como el producto principal de la fase de modelado conceptual
1. Conceptualización y modelo explicativo del dominio jurídico propuesto por los teóricos del derecho
2. Ontologías y el nivel epistemológico de la representación del conocimiento
III. Usos diversos de la expresión “ontología”
1. La expresión “ontología”, como denotativa de un proceso complejo y sinónimo de la expresión “conceptualización”
2. “Ontologías” en sentido complementado
3. “Ontología” en sentido filosófico y su relación con los sentidos informáticos
IV. Clasificación de las ontologías
1. Compromisos ontológicos
2. Clasificación de compromisos ontológicos
3. Clasificación de las ontologías atendiendo a sus compromisos ontológicos
4. Ontologías jurídicas
V. Expresión de las ontologías
VI. Los conceptos jurídicos; algunas reflexiones sobre su significado
1. Los términos de clases naturales y la teoría clásica del significado (TCS)
2. Algunas consideraciones en torno a la aplicación de la TCS en el caso de los conceptos jurídicos
3. Estructura interna difusa
4. Teorías no clásicas del significado
5. Teorías semánticas y representación del conocimiento jurídico
PROYECTO “SISTEMAS EXPERTOS PARA LA AYUDA A LA DECISIÓN JUDICIAL” DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS DE LA UNAM
Capítulo cuarto (PDF)
I. Características generales del proyecto
II. Hipótesis iniciales en cuanto a las posibles aportaciones para la generación de conocimiento de frontera
1. Aportaciones teórico-jurídicas
2. Aportaciones a la representación del conocimiento jurídico
III. Reporte de avances parciales de la investigación en lo relativo a la convalidación o rechazo de las hipótesis sobre las contribuciones a la teoría del razonamiento judicial
IV. Avances parciales de la investigación en lo que respecta a la convalidación o rechazo de las hipótesis iniciales para realizar contribuciones en el campo de la representación del conocimiento jurídico
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)