Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
SOBRE EL “SER” Y EL “DEBER SER”
Prólogo (PDF)
LA TEORÍA GENERAL DEL ESTADO DE GEORG JELLINEK
Capítulo primero (PDF)
LA TEORÍA DE LA OBLIGACIÓN POLÍTICA
Capítulo segundo (PDF)
I. La obligación política
II. La Teoría del Derecho Divino
III. La Teoría del Contrato
IV. El derecho de resistencia
V. Contrato y revolución
VI. Teoría de la Voluntad General
VII. Teoría del Consentimiento
VIII. La Doctrina de la Seguridad Jurídica
IX. La Teoría de la Justicia y el Utilitarismo
X. El compromiso justo
LA TEORÍA DE LA DEMOCRACIA
Capítulo tercero (PDF)
I. La democracia
II. La libertad y la ley
III. Los límites a la autoridad del Estado
IV. Ideales democráticos y gobierno democrático
V. La justicia como concepto complejo y como objetivo del Estado
VI. El Estado social de derecho y los derechos de prestación
LA TEORÍA DEL GOBIERNO
Capítulo cuarto (PDF)
I. Funciones del Estado. Función jurídica del Estado
II. Poder del Estado y formas de Estado
III. El gobierno: Teoría del Gobierno
IV. Teorías clásicas, mixtas y contemporáneas
LA TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN
Capítulo quinto (PDF)
I. Teoría de la Constitución
II. La Constitución política como realidad social
III. La constitución jurídica del Estado como fuente principal del derecho constitucional
IV. La Constitución escrita. La técnica constitucional
V. Clasificación de las Constituciones
VI. Constitución, poder y control. Supremacía de la Constitución
VII. Constitución y reforma. Mutación constitucional
EL ESTADO Y LA ECONOMÍA
Capítulo sexto (PDF)
I. El Estado y la economía
II. El Estado capitalista
III. Propiedad y contrato
IV. Los contornos del Estado mínimo
V. Integración económica y Estado-nación
VI. La economía y la sociedad: el mercado según Max Weber y John Rawls
EL ESTADO en tiempos de transformación
Capítulo séptimo (PDF)
I. Transformación económica y seguridad jurídica
II. El rol del Estado en la defensa de la competencia
III. Regulación y control
IV. Reforma constitucional y modelo estatal
V. El lenguaje normativo de la Constitución reformada
VI. El Estado posbenefactor y la sociedad posindustrial
EL ESTADO EN TIEMPOS DE EMERGENCIA
Capítulo octavo (PDF)
REPRESENTACIÓN POLÍTICA, DEMOCRACIA Y MERCADO
Capítulo noveno (PDF)
I. Introducción
II. Los partidos políticos y el modelo de mercado
III. Del neocorporativismo a la democracia participativa
LOS SISTEMAS ELECTORALES
Capítulo décimo (PDF)
I. Selección de candidatos
II. Formas de las candidaturas y votos
III. Magnitud de distrito
IV. Fórmula electoral
V. Umbral.
VI. Ley de Lemas.
VII. Distintos sistemas utilizados.
VIII. Elección directa y Colegio Electoral.
LOS DERECHOS POLÍTICOS Y ELECTORALES
Capítulo decimoprimero (PDF)
I. Los derechos políticos. El cuerpo electoral
II. Los sistemas electorales
III. El sufragio
IV. Los partidos políticos
EL CONTROL DEL FINANCIAMIENTO DE LOS PARTIDOS Y CAMPAÑAS
Capítulo decimosegundo (PDF)
EL CONTROL JUDICIAL DE PARTIDOS Y ELECCIONES
Capítulo decimotercero (PDF)
I. Casos sobre control de financiamiento
II. Sufragio activo y pasivo
III. Candidaturas y campañas
IV. Fallos sobre elecciones
La justicia y la política
Capítulo decimocuarto (PDF)
I. El Poder Judicial
II. Las decisiones económicas de los jueces
III. La anulación del derecho injusto
IV. La justicia y la política
V. La decisión y la argumentación
LA REFORMA JUDICIAL ELECTORAL EN ARGENTINA
Capítulo decimoquinto (PDF)
I. El fuero electoral
II. La Junta Electoral Nacional de la capital federal
III. Creación del cargo de fiscal ante la Cámara Nacional Electoral
IV. Reformas procesales
V. Los registros electorales
Sobre la crisis de representación y la revaloración de la política
Epílogo (PDF)