Estudios de teoría constitucional
Estudios de teoría constitucional

Autor(es): 

Guastini, Riccardo

ISBN:

968-476-398-0

Publicación aportada por:

Distribuciones Fontamara
70,371 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

I.Variedad de usos del término "Constitución"

II.La Constitución como límite al poder político

III.La Constitución como conjunto de normas "fundamentales"

IV.La "materia constitucional"

V.La Constitución como "código" de la materia constitucional

VI.La Constitución como fuente diferenciada

VII.La Constitución y las (otras) leyes

VIII.La Constitución como fuente: ¿en qué sentido?

IX.Poder constituyente

X.Instauración constitucional vs. reforma de la Constitución

XI.La locución "Constitución (en sentido) material"

I.Límites constitucionales a la legislación

II.Límites derivados de normas "interpuestas"

III.Consecuencias: la invalidez de la ley

IV.Límites a la legislación en régimen de Constitución flexible

V.El principio de razonabilidad

VI.La máquina de las lagunas

VII.Leyes viejas, nueva Constitución

VIII.Límites a la reforma constitucional

I.Un solo nombre para dos doctrinas

II.Poder

III.Las funciones del Estado

IV.Observaciones al margen

V."Entreacto" sobre el poder constituyente, Constitución y revisión constitucional

VI.Separación de los poderes

VII.División del poder

VIII.Implicaciones divergentes

IX.La disposición de la función legislativa en los dos modelos

X.La disposición de la función ejecutiva en los dos modelos

XI.Implicaciones convergentes

XII.Comentario a la disposición de los poderes y de las funciones en la Constitución italiana vigente

I.La legislación como acto "institucional"

II.Normas sobre la producción jurídica

III.Variedad de normas sobre la producción jurídica

IV.Existencia y validez de las normas jurídicas

V.Invalidez formal y material

VI.Interpretación y análisis lógico de las normas

I.Dos nociones de fuente del derecho

II.La noción material de fuente

III.Producción, aplicación y ejecución

IV.Disociación entre norma y contenido

V.La noción formal de fuente

VI.El criterio de eficacia

VII.Un argumento a favor de la noción formal

VIII.Una noción mixta

LEY (PDF)

I.Variedad de usos del término "ley"

II."Ley" en el lenguaje común

III."Ley" en el lenguaje jurídico

IV.Variedad de "leyes" en el ordenamiento italiano vigente

I.Una definición provisional

II."Ley" y "poderes públicos"

III.Conformidad a la ley

IV.Un sólo nombre para tres principios

V.La sujeción a la ley de los poderes públicos

VI.Condiciones de eficacia del principio de sujeción a la ley

VII.El llamado principio de legalidad sustancial

I.La identificación de los principios

II.Interpretación de las disposiciones que expresan principios

III.Concretización de los principios

IV.La construcción de los principios no expresos

V.La ponderación de los principios constitucionales

VI.La interpretación orientada a principios

VII.Los principios constitucionales supremos

I.Introducción

II.Condiciones de constitucionalización

III.Fenomenología de la constitucionalización en Italia

I.Flexibilidad, rigidez, inmodificabilidad

II.Constituciones flexibles

III.Constituciones rígidas

IV.La rigidez es una cuestión de grado

V.Constituciones garantizadas

VI.Tipología de los límites

VII.La prohibición de reforma de la forma republicana

VIII.¿Una prohibición insuperable?

IX.Límites implícitos de la reforma constitucional

X.Límites lógicos a la reforma constitucional

XI.La orientación de la Corte Constitucional italiana

I.El derecho y los derechos

II.¿Qué es un derecho?

III.Variedad de fundamentos

IV.El prejuicio positivista

V.La fuente de los derechos positivos

VI."Verdaderos" derechos y derechos "sobre el papel"

VII.Derechos fundamentales

VIII.El contenido de los derechos fundamentales

IX.Derechos humanos

X.Discursos prescriptivos en términos de "derechos"

XI.Discursos descriptivos en términos de "derechos"

I.Los derechos constitucionales: un análisis preliminar

II.El problema de la garantía de los derechos constitucionales y la separación de poderes

III.Garantías frente al Poder Legislativo

IV.Garantías frente al Poder Ejecutivo

V.Garantías frente al poder jurisdiccional

VI.Quis custodiet ipsos custodes?

I.Las costumbres constitucionales

II.Las convenciones constitucionales

I.El problema y sus coordenadas

II.Los agentes de la interpretación constitucional

III.Las técnicas de la interpretación constitucional

IV.Problemas de la interpretación constitucional

V.Apéndice: las lagunas en la jurisprudencia constitucional italiana

Adquisiciones recientes