Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
PRINCIPIOS ECONÓMICOS FUNDAMENTALES INCORPORADOS EN EL FEDERALISMO FISCAL
PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL FEDERALISMO FISCAL
Capítulo primero (PDF)
I. Nociones básicas respecto al federalismo
1. Impracticabilidad de un régimen absolutamente descentralizado
2. Conciliación entre las ventajas de la centralización y los beneficios de la descentralización.4
3. Evolución del federalismo
4. Concepto de federalismo
II. Federalismo fiscal actual
1. Definición de federalismo fiscal
2. Función primordial del federalismo fiscal
3. Circunstancias que condicionan la selección del nivel de gobierno a cargo de un servicio público
III. Colofón
DIVISIÓN DE FUNCIONES ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO
Capítulo segundo (PDF)
I. Funciones económicas del sector público
1. Política de estabilización
2. Redistribución del ingreso
3. Asignación de recursos
II. Armonización de las formas de gobierno centralizado y descentralizado
1. Determinación del grado de centralización
2. Factores que intervienen en la delimitación del grado de centralización
III. Interacción de fuerzas motrices antitéticas sobre la concentración de atribuciones
1. Movilidad interjurisdiccional
2. Incremento en el nivel de ingreso per cápita
3. Deficiencias administrativas e insuficiencias financieras locales
IV. Evolución probable del federalismo fiscal
V. Colofón
FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD GUBERNAMENTAL POR MEDIO DE LA IMPOSICIÓN
Capítulo tercero (PDF)
I. Efectos económicos de la introducción de un impuesto
1. Imposición al ingreso
2. Imposición al consumo
3. Imposición a la riqueza
II. Efectos de la movilidad interjurisdiccional en el sistema impositivo
III. Sistema fiscal ideal
1. Combinación equitativa de los programas de ingreso y gasto
2. Efectividad en el proceso de tomar decisiones colectivas
3. Ausencia de deformaciones en las predilecciones de los contribuyentes
IV. Equidad tributaria en un sistema federal
V. Colofón
FINANCIAMIENTO DEL NIVEL SUBNACIONAL DE GOBIERNO
Capítulo cuarto (PDF)
I. Financiamiento local por imposición
1. Distribución del poder de crear recursos
2. Evolución del sistema de comunidad de ingresos
3. Medidas para atenuar las distorsiones económicas originadas por el ejercicio del poder regional de crear recursos
II. Financiamiento local por subsidios
1. Circunstancias que hacen necesaria la existencia de subsidios
2. Naturaleza y fines de los subsidios
3. Consecuencias pretendidas con la aplicación de los subsidios
III. Financiamiento local por endeudamiento
1. Propósito primario del endeudamiento regional
2. Límites a la facultad de endeudamiento regional
IV. Colofón
FEDERALISMO FISCAL MEXICANO
SEGUNDA PARTE
FUNDAMENTOS ESTRUCTURALES DEL FEDERALISMO FISCAL MEXICANO
Capítulo primero (PDF)
I. Bases constitucionales de las finanzas federales
1. Financiamiento por creación de dinero y endeudamiento
2. Financiamiento por imposición
II. Causas del desequilibrio financiero entre las entidades federadas y la Federación
1. Restricciones jurídicas
2. Limitaciones derivadas de la propia mecánica de los impuestos
3. Circunstancias ajenas a los sistemas jurídico y fiscal
III. Concomitancia entre la responsabilidad de sufragar los servicios públicos y la facultad de recaudar impuestos
IV. Desarrollo del marco del federalismo fiscal
1. Convenios Únicos de Coordinación y Convenios Únicos de Desarrollo
2. Comités promotores del desarrollo económico de los estados y comités estatales de planeación para el desarrollo
V. Consolidación del Sistema de Planeación Democrática
1. Plan Global de Desarrollo 1980-1982
2. Ley de Planeación
VI. Federalismo cooperativo
VII. Federalismo cooperativo y solidaridad nacional
VIII. Colofón
PROCESO EVOLUTIVO SEGUIDO POR LA INTEGRACIÓN EN MATERIA IMPOSITIVA
Capítulo segundo (PDF)
I. Colaboración entre autoridades fiscales federales y locales
1. Logros de las primeras reuniones entre autoridades federales y locales
2. Origen de la integración fiscal y del federalismo cooperativo en México
3. Elementos del sistema tributario diseñado por la Tercera Convención Nacional Fiscal
4. Bases para la integración fiscal y el federalismo cooperativo
II. Influencia de las convenciones nacionales fiscales en el desarrollo del federalismo fiscal
III. Génesis y evolución de la coordinación fiscal
1. Organismo gestor de la coordinación fiscal
2. Desarrollo del sistema tributario y del régimen de participaciones
3. Reuniones nacionales de tesoreros estatales y funcionarios de Hacienda
4. Medidas propuestas por las reuniones nacionales de tesoreros estatales y funcionarios de Hacienda para aminorar la desproporción entre las necesidades de las entidades y sus posibilidades de financiamiento
5. Gestación de la coordinación fiscal integral
IV. Colofón
SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL
Capítulo tercero (PDF)
I. Preceptos cardinales de la vinculación fiscal entre las entidades federadas y la Federación
1. Organismos en materia de coordinación
2. Coordinación en materia de recursos
3. Nociones básicas respecto al funcionamiento del régimen de ingresos coordinados
II. Integración y funcionamiento de los fondos de participación
1. Fondo General de Participaciones
2. Fondo Financiero Complementario de Participaciones
3. Régimen de participaciones municipales
III. Procedimiento alternativo de coordinación
IV. Colaboración administrativa en materia fiscal
1. Coordinación de procedimientos administrativos
2. Coordinación en materia de normas presupuestarias
V. Colofón
HACIA UNA COORDINACIÓN HACENDARIA
Capítulo cuarto (PDF)
I. Necesidad de transformar la coordinación fiscal en coordinación hacendaria
1. Ajustes a nivel local para desarrollar la coordinación hacendaria
2. Interacción del gasto y del ingreso
II. Avances hacia la coordinación hacendaria
1. Ingresos
2. Gasto
III. Colofón
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)
Ficha curricular (PDF)