Las elecciones municipales en México
Las elecciones municipales en México

Autor(es): 

López Chavarría, José Luis

ISBN:

968-36-3605-5
7,050 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

MARCO CONSTITUCIONAL DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN MÉXICO

CAPÍTULO I (PDF)

I. Generalidades

II. Marco de referencia. El desdén por las elecciones municipales

III. Esquema exegético de las elecciones municipales

IV. Objetivos

V. Antecedentes de la regulación constitucional de las elecciones municipal es en México

1. De su creación al texto constitucional de Cádiz de 1812

2. Experiencia constitucional decimonónica

3. La situación político-municipal del porfiriato al movimiento revolucionario .

VI. El perfil electoral del municipio en el Constituyente de 1916-1917

VII. Modificaciones al artículo 115 constitucional

VIII. Hacia la reforma política

IX. Reforma política

X. Estructuración actual del proceso el ectoral municipal

1. Exposición de motivos de la reforma municipal

2. Innovaciones político-electorales

3. Comparecencia del secretario de Gobernación

4. Debates en el Congreso

MICROPOLÍTICA ELECTORAL: PANORAMA LEGISLATIVO DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

CAPÍTULO II (PDF)

I. Directrices

II. La teleología del proceso electoral

III. Concepto e integración del proceso electoral municipal

IV. Conformación del padrón electoral

V . Los organismos político-electorales

1. La Comisión Estatal Electoral

A. Integración

B. Funciones

2. Comités o Comisiones Municipales Electorales: integración y funciones

3. Mesas directivas de casilla

VI . Los partidos políticos y el municipio

1. Protagonismo de los partidos políticos en las actuales democracias

2. Concepto

3. Constitución y registro

4. Declaración de principios

5. Programa de acción

6. Estatutos

7. Derechos

8. Prerrogativas

9. Obligaciones

10. Coaliciones

11. Las asociaciones políticas

VII. Requisitos de elegibilidad

VIII. Registro de candidatos

IX. Conformación del ayuntamiento

X. Registro de representantes

XI . Propagan da electoral

XII. Boletas electorales

XIII. Otros documentos

XIV. De las garantías en las elecciones

XV. La jornada electoral

XVI. Desarrollo de la jornada electoral

XVII. Escrutinio y cómputo

XVIII. De los resultados electorales de los cómputos

XIX. La representación proporcional

XX. El contencioso electoral municipal

XXI. De la nulidad y sanciones

PERFILES DE LA NORMATIVA ELECTORAL FEDERAL Y SU INCIDENCIA EN EL MARCO LEGISLATIVO DE NUESTRAS ENTIDADES FEDERATIVAS

CAPÍTULO III (PDF)

I. Influencia de la normativa federal en el diseño de la legislación local

II. Nueva legislación electoral como medio de legitimidad del desarrollo de las elecciones

III. Contenido de las reformas constitucionales de 1990 y 1993

1. La organización e integración de los organismos electorales

2. La organización electoral en el COFIPE y su incidencia en la legislación local

3. Innovaciones constitucionales y legales respecto al régimen de partidos

4. Del sistema contencioso y la calificación de las elecciones

A. Origen y desarrollo del tribunal electoral y del sistema de calificación

B. Su regulación en la legislación electoral

ENFOQUE SOCIOLÓGICO DEL PROCESO ELECTORAL MUNICIPAL

CAPÍTULO IV (PDF)

I. Heterogeneidad del problema

II. Prolegómenos electorales en los municipios

III. Hacia una contienda municipal contemporánea

IV. Los primeros triunfos de la oposición en México

V. Geografía electoral

VI. La verdadera lucha en las elecciones municipales

VII. La negociación politica-electoral en los estados de importancia

VIII. La polaridad del conflicto municipal

IX. Insurgencia municipal

X. Abstencionismo

XI. La nueva realidad política y su incidencia en las elecciones municipales

PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES

CAPÍTULO V (PDF)

I. La autonomía municipal no sólo como concepto semántico

II. El desarrollo municipal comienza con finanzas sanas

III. Revaloración del exagerado número de municipios

IV. Exigencias normativas a los partidos políticos

V. El camino de la transformación comienza con abrir las ventanas de la atención a ese gran desconocido: el municipio

Adquisiciones recientes