Preliminares (PDF)
Prefacio (PDF)
a) La apreciación de Burke de las diversas formas que puede tomar el anhelo de "libertad
b) Rechazo de la idea de una igualdad dentro del cuerpo político
c) El anticolonialismo
d) Rechazo del etnocidio
e) Rechazo del monopolismo
f) Un concepto flexible de la élite nacional
g) Un místico concepto de la nación como unión de muertos, vivos y seres futuros
h) La importancia que tienen las tradiciones y los inveterados mitos sociales para una sana civitas humanas
i) Un contrapunto entre tradiciones y cambios graduales, indispensables
j) Equilibrio entre la Corte y el Parlamento
k) La necesidad de un espíritu de moderación y de compromiso en la política
l) Un rechazo total de las fórmulas abstractas, con pretensión de validez absoluta, en la política
m) Un fondo religioso detrás del espíritu de moderación
a) Libertad
b) Igualdad
c) El anticolonialismo
d) El rechazo del etnocidio
e) El rechazo de los monopolios
f) La importancia de las élites
g) Un concepto místico de la "nación"
h) Las tradiciones como cimiento de la nacionalidad
i) El contrapunto entre tradicionalismo y desarrollo
j) El equilibrio entre Corona y Parlamento
k) La importancia del espíritu de compromiso
l) Un rechazo total de las fórmulas abstractas, con pretensión de validez absoluta, en la política
m) Un fondo religioso detrás del espíritu de moderación
Epílogo (PDF)
1. Edmund Burke (ilustraciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6)
2. El rey Jorge III (1738-1820) y su familia (ilustraciones 7 y 8)
3. Warren Hastings (ilustraciones 6 y 9)
4. Charles James Fox (ilustraciones 10 y 11)
5. William Pitt jr. -1756-1806- (ilustración 12)
6. Samuel Johnson -1709-1784- (ilustración 13)
7. Luis XVI (ilustración 14)
8. Thomas Paine -1737-1809- (ilustración 15)