El derecho consuetudinario de las culturas indígenas de México. Notas de un caso: los nayerij
El derecho consuetudinario de las culturas indígenas de México. Notas de un caso: los nayerij

ISBN:

968-36-3660-8
12,193 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

LAS CULTURAS JURÍDICAS DE MÉXICO

CAPÍTULO PRIMERO (PDF)

I. Introducción

II. El periodo monárquico (1492-1810)

III. El periodo republicano (1810-1992)

EL DERECHO CONSUETUDINARIO NAYERIJ

CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)

I. Introducción

II. Aproximación teórica (definiciones operacionales)

1. Jurídico

2. Orden

3. Orden jurídico contemporáneo

4. Cultura jurídica

5. Cultura jurídica indígena

6. Cultura jurídica consuetudinaria indígena

7. Derecho consuetudinario

8. Costumbre jurídica

9. Derecho consuetudinario nayerij

III. Aproximación sociológica (referencias culturales)

1. Situación geográfica

2. Situación demográfica

3. Situación histórica

4. Situación religiosa

5. Situación política y reglas consuetudinarias

7. Situación económica

IV. La práctica jurídica consuetudinaria

1. La aplicación de las reglas consuetudinarias durante la celebración de la Semana Santa

A. La salida y la llegada

B. Jesús María y José

C. El miedo no anda en burro

D. Los defensores del Cristo

E. Sombreros de noche

F. Saca, tortuga, tu caparazón y ponte a bailar

G. "El licenciado" vs. "el Costumbre"

H. Cuando lo lúdico se acuesta con la lucidez para romper, suavemente, la burbuja

I. La lumbre del corazón

2. La relación entre las autoridades consuetudinarias y estatales

A. El Costumbre según el licenciado

B. Cuando el Costumbre acude con el licenciado

C. Cuando el delito no encuadra en el Costumbre

Conclusión

FOTOGRAFÍAS (PDF)

La Sierra Madre Occidental

La iglesia de Jesús María

La sede del gobierno consuetudinario - La Casa Real

Lectura de las reglas consuetudinarias Por escrito (en español)

Oral (en nayerij)

La música y la danza

Los jóvenes

La madre y la hija

ANEXOS (PDF)

Adquisiciones recientes