Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Introducción (PDF)
1. Razón del presente estudio (observaciones sobre la necesidad del establecimiento en el orden jurídico italiano, de una "jurisdicción constitucional de la libertad", para hacer efectivos los derechos fundamentales)
2. La Verfassungscbwerde en la Ley del 12 de marzo de 1951 sobre el Tribunal Federal de la Constitución Alemán y referencia a la institución similar prevista pero no realizada en la Constitución de la Paulskirche (Iglesia de San Pablo) de 1849.
Precedentes suizos históricos y vigentes de la Verfassungsberschwerde (la staatsrechtliche beschwerde" contra los actos legislativos, ejecutivos y jurisdiccionales de las autoridades cantonales)
Capítulo I (PDF)
3. El recurso constitucional ante un Tribunal Federal en los proyectos de Kasimir Pfyffer, de Pellegrino Rossi y de James Fazy, y su primera realización, prácticamente ineficaz, en el artículo 105 de la Constitución federal de 1848.
4. La protección de los derechos constitucionales del ciudadano, realizada por el Consejo y por la Asamblea Federales mediante recurso del interesado, según la Constitución Suiza de 1848
5. El recurso de derecho público en la Constitución de 1874. Sus relaciones (estructura), con referencia especial a la relación de "derecho de igualdad-obligación de equidad"
6. Su dialéctica (funcionamiento)
7. Los efectos del recurso
Precedentes austriacos, históricos y vigentes de la Verfassugsbehwerde ( La beschwerdw contra los actos administrativos)
Capítulo II (PDF)
8. La Beschwerdw en la Dezemberverfassung de 1867; sus límites objetivos
9. Sus límites subjetivos, el proceso y la eficacia simplemente declarativa de la decisión de acogimiento
10. La Beschwerdw en al Constitución de 1920-1929, puesta en vigor nuevamente en 1946; su eficacia casatoria
11. Su estructura y funcionamiento
La Verfassungsbeschwerde en el reino y en el estado y en el estado libre de baviera
Capítulo III (PDF)
12. La Verfassungsbeschwerde como recurso del ciudadano ante la Dieta, en la Constitución del Reino de Baviera de 1818
13. La Verfassungsbeschwerde en la Constitución de Bamberg de 1919; su estructura y funcionamiento
14. Eficacia no casatoria de la sentencia y sus efectos sobre el objeto del recurso
15. La Verfassungsbeschwerde en la Constitución de 1946; su influencia sobre el legislador federal
16. Sus límites objetivos en relación con los derechos tutelados
17. (Continúa) y en relación con los actos impugnables
18. Su reglamentación procesal
19. Interpretación de las disposiciones sobre los efectos de la decisión de acogimiento a) en relación con los actos administrativos (se afirma su eficacia constitutiva)
20. (Continúa) b) y en relación con los actos jurisdiccionales (se niega su eficacia casatoria)
21. La institución bávara de la Popularklage y descripción de la Richterklage (también en relación con el derecho federal alemán)
La Verfassungsbeschwerde en la República Federal Alemana
Capítulo IV (PDF)
22. La Ley del 12 de marzo de 1921 (en nota, indicaciones sobre la composición de Bundesverfassungsgericht); naturaleza no constitucional del derecho de acción
23. Los derechos constitucionales tutelados: no todos los verfassungsmassige Rechte; la "concretización creadora" de las disposiciones sobre derechos del hombre, por la jurisdicción constitucional de la libertad
24. Los actos respecto de los cuales se efctúa la tutela: actos legislativos, degobierno, administrativos y jurisdiccionales, de autoridades federales y estaduales; el recurso contra comportamientos omisivos
25. Legitimación e interés para obrar (nota: la teoría del interes para obrar, entendido como causa, en el ámbito de la teoría del abuso del derecho)
26. Carácter subsidiario del recurso constitucional y excepciones a esta regla
27. El proceso con una sola parte; los llamados "terceros interesados"
28. La relación de autonomía procesal y material entre Verfassungsbeschwerde federal y las instituciones locales de cáracter similar
29. Término para recurrir y requisitos de la interposición
30. Proceso de tipo inquisitorio (el principio de la Offizialmaxime)
31. Examen sumario preliminar (sobre elproceso y sobre el fondo) y providencias cautelares
32. El pronunciamiento del Tribunal Constitucional Federal
33. efectos del pronunciamientos; análisis de las disposiciones que los regulan: a) disposiciones generales
34. (Continúa) b) disposiciones relativas al recurso contra actos legislativos (eficacia declarativa, retroactiva y general de la resolución de acogimiento; iguales efectos cuando el recurso de legitimidad constitucional de la ley, es conocido en vía inc
35. (Continúa) efectos reflejos de la resolución de inconstitucionalidad de la ley sobre sentencia penales de condena (es adminisble la Weideraufnahme de Verfabrens) y sobre otras resoluciones jurisdiccionales, ya sea con cáracter de cosa juzgada, o admi
36. (Continúa) c) preceptos relativos al recurso, su estructura y los efectos de la resolución; se afirma la naturaleza de jurisdicción voluntaria del proceso constitucional de la libertad
39. Ne bis in ídem
Lineamientos de la Verfassungsberchwerde introducida últimamente en loe estados de Renania-Palatinado y Hesse
Capítulo V (PDF)
40. Ausencia de precedentes locales
41. Los dos tipos de "recurso constitucional" introducidos por la Constitución de Rheinland-Pfalz de 1947:a) el recurso constitucional proponible únicamente en vía incidental (contra actos legislativos y administrativos) y b) la Verfassugsbeschwerde como
42. La Verfassungsbeschwerde en Ley de 12 de diciembre de 1947 sobre el Staatsgerichsbof de Hesse; su estructura y efectos
Conclusiones (PDF)
43. Fines y efectos metajurídicos de la institución: La Verdfassungsbeschwerde como "coronamiento del estado de Derecho". La exigencia ética y económica de la igualdad y dignidad humanas como causa (elemento) de todo acto de imperio; el acto arbotrario
Bibliografía (PDF)