Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Andrés Ibañez, Perfecto
La valoración de la prueba: verdad de los enunciados probatorios y justificación de la decisión (PDF)
Ferrer Beltrán, Jordi
I. Dos formas de establecer la relación entre prueba y verdad
II. Prueba y limitaciones procesales
III. Verdad materia vs. verdad formal
IV. De nuevo sobre las relaciones conceptual y teleológica entre prueba y verdad
V. Ser verdadero y ser tenido por verdadero
VI. Bibliografía
Freedom of proof? El cuestionable debilitamiento de la regla de exclusión de la prueba ilícita (PDF)
Gascón Abellán, Marina
I. La prueba y su institucionalización: la presencia de objetivos no epistemológicos en la regulación de la prueba
II. La regla de exclusión de la pruba ilícita
1. Definición
2. Alcance de la regla de exclusión: el efecto reflejo o la prueba ílicta indirecta
3. Fundamento jurídico de la regla de exclusión
III. Las excepciones a la regla de exclusión
1. La excepción de la fuente independiente
2. Las excepciones del descubrimiento independiente y del descubrimiento inevitable
3. la excepción de la buena fe
IV. Conclusión: el repliegue hacia la freedom of proof
Argumentación y prueba judicial (PDF)
González Lagier, Daniel
I. El razonamiento judicial como una cadena de argumentos
II. La estructura de la inferencia probatoria
III. La validez de la inferencia probatoria
1. Deducción
2. Inducción generalizadora (o en sentido estricto)
3. Inducción probabilística
4. Abducción
IV. El carácter probabilístico de la inferencia probatoria
V. Dos sistemas de valoración de la prueba
VI. Crítica a la íntima convicción
VII. Criterios de solidez de la inferencia probatoria
1. Criterios acerca de los hechos probatorios
2. Criterios acerca de la garantía o conexión
3. Criterios acerca de la hipótesis
VIII. Conclusiones
1. Prueba y verdad
2. Inmediación y control racional
3. Decidir y justificar
4. Teoría y prueba judicial
IX. Bibliografía
La prueba científica en el proceso civil (PDF)
Taruffo, Michele
I. Consideraciones introductorias
1. Los estándares de prueba
2. ¿Qué ciencia?
II. Algunas hipótesis
1. La prueba de ADN
2. La incapacidad de entender y de querer
3. El interés menor
4. Los daños-masa
5. La "pérdida de chance"
III. Probabilidad y estadísticas
Aspectos procesales