El derecho de receso
El derecho de receso

Autor(es): 

Pennacca, Carlos Martín
2,352 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Derecho de receso. Definiciones y recepción normativa

Capítulo I (PDF)

I. Definiciones

II. Nuestra definición

III. Antecedentes. Código español de 1829

IV. Recepciones normativas

1. Código de Comercio italiano de 1877

2. Derecho francés

3. Ley suiza de 1936

4. Ley española de 1951

5. El art. 354 del Código de Comercio argentino de 1889

6. Proyecto Aztiria-Malagarriga

7. Ley 19.550

8. Ley 19.551

V. Objeciones

1. El derecho del accionista de transferir su acción

2. El receso y la intangibilidad del capital social

3. Objeciones de orden practico

Requisitos y caracteres

Capítulo II (PDF)

I. Requisitos

1. No requiere aceptación de la sociedad

2. Número de votos y tipos de asambleas

3. Disconformidad del socio

4. Plazo

5. Prueba de la calidad de accionista

6.Calidad de socio contemporánea al acto

Criterio restrictivo

II. Caracteres

1. Renunciabilidad

2. Orden público

Valuación de acciones en receso

Capítulo III (PDF)

1. Remisión al último balance aprobado

2. Análisis de balances

3. Métodos

4. Balance ordinario y balance extraordinario

5. Valor de reembolso

6. Reembolso en dinero o en bienes

7. Distinción entre acciones que cotizan y que no cotizan en el mercado de valores

8. Distinción entre activo social y capital social

Presupuesto de la acción

Capítulo IV (PDF)

1. Disidencia y abstención en la votación en asamblea

2. Formas y plazos para ejercitar el receso en la ley de sociedades

3. Derecho comparado. Proyectos de reforma

4. Transformación y quiebra de la sociedad

5. Reembolso con el producido de ganancias líquidas y realizadas

6. Reembolso que implica reducción del capital social

Ejercicio práctico del derecho de receso

Capítulo V (PDF)

1. Antecedentes en la situación económica nacional

2. Planteamiento de la acción

3. Solución en los hechos

4. Revocabilidad

Supuestos que autorizan el ejercicio del receso

Capítulo VI (PDF)

1. Generalidades

2. Fusión

3. Aumento de capital

4.Cambio de objeto

5. Prórroga de la sociedad

6. Otras causales

7. Fallos jurisprudenciales

8. Enfoque final

Apéndice (PDF)

A. Fallos de primera instancia y de la Cámara Comercial en la causa: "Peirano, Adolfo c/Cía. Arenera Vizcaíno"

B. Fallo de la Sala A de la Cámara Comercial de la Capital en la causa: "Rutimor S.A.I.C.F. c/Establecimientos textiles Ituzaingo S.A.C. Y F."

Adquisiciones recientes