Gestión de negocios
Gestión de negocios

Autor(es): 

Oviedo Bustos, Alicia M.

ISBN:

950-508-104-9

Publicación aportada por:

42,163 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Principios generales

Capítulo I (PDF)

1. Antecedentes. Derecho romano

A) Fuente de las obligaciones que engendra la gestión de negocios

2. Concepto preliminar de gestión

3. Doctrina que propugna la fuente única

4. Doctrinas que propugnan un doble orden de fuentes

B) La gestión de negocios en nuestra Ley y en la doctrina

5. Definición legal de la gestión

6. Críticas

C) Requisito de la gestión según las fuentes de Véles Sársfield

7. Hecho voluntario lícito

8. Negocio ajeno. Teorías objetivas y subjetivas

a) Alienidad objetiva

b) Alienidad objetiva y subjetiva

9. El problema de la utilidad del negocio

a) Fuentes citadas por el codificador

b) Fuente no mencionadas específicamente

Requisitos tipificantes

Capítulo II (PDF)

10 Enumeración

A) Realización de negocio ajeno

11. Actos jurídicos y materiales

12. Acto no patrimonial

13. Alienidad o ajenidad

14. Actos de conservación, de administración y de disposición

15. Nuestra opinión

16. Indiferencia que el dueño lo sea en sentido técnico

B) Espontaneidad

17. Inexistencia, autorización legal o voluntaria

18. Relación obligación al entre dueño y gestor

19. ¿Hay gestión si cree que obra conforme a una obligación que en realidad no existe?

20. Obligación contraída con otro

21. Prohibición expresa del dueño

a) ¿Expresa o tácita?

b) Recupero de gastos

c) Interés legítimo

C) Intención de obligar eventualmente al dueño de negocio

22. Enfoques

23. Error respecto de la persona para quien se actúa

24. Intención de obtener el reembolso de los gastos

D) Presupuestos reales o ficticios

25. Capacidad del gestor

26. Ausencia del dueño. Negocio abandonado

Quid de la utilidad

Capítulo III (PDF)

27. El planteo

28. Doctrina

29. Concepto de utilidad

30. El interés del dueño

31. Interés y voluntad real presunta

32. Nuestros proyectos de reforma

33. Nuestra opinión

Diferencias con otros institutos

Capítulo IV (PDF)

34. Estipulación a favor de terceros (art. 504, Código Civil)

35. Estipulación a nombre de tercero sin su autorización (arts. 1161 y 1162, Código Civil)

36. Contrato por persona a designar

37. Contrato por persona a designar

38. Representación

39. "Falsus procurator"

40. Mandato

a) Mandato tácito

b) Doctrina sobre el distingo

a) Momento de iniciación de la gestión

b) Consentimiento tácito: inacción o silencio como manifestación de voluntad

41. Sinopsis y esquema

Efectos de la gestión

Capítulo V (PDF)

A) Obligaciones del gestor

42. Aviso al dueño del negocio

43. Continuación y conclusión del negocio

44. Rendición de cuentas

B) Responsabilidad del gestor

45. Culpa. Aumento y disminución de responsabilidad

46. Sustitución

47. Caso fortuito

C) Derechos del gestor. Obligaciones del dueño

48. Pago de los gastos. Intereses (art. 2288, Código Civil)

49. Liberación e indemnización de las obligaciones contraídas personalmente por el gestor (art. 2298, parte 2a., Código Civil)

50. Cuestión de la retribución del gestor (art. 2300, parte 1a. Código Civil)

51. Exención de la responsabilidad por los daños y perjuicios que sufra el gestor en el ejercicio de la gestión (art. 2300, parte 2a. Código Civil)

D) Ratificación

52. Error terminológico y conceptual

53. Ratificación no equivale a mandato

54. Alcances de la ratificación y la llamada gestión irregular

55. Enriquecimiento sin causa

56. Actos objeto de ratificación

57. Efectos

58. Relaciones entre el gestor y el dueño antes de la ratificación

59. Nuestra opinión

E) Efectos de la gestión frente a terceros

60. Ausencia de representación legal y de acción directa

F) Jurisprudencia nacional sobre gestión de negocios

61. Requisitos de la gestión

62. Derechos y obligaciones del gestor

63. Reembolso de gastos y obligación rendir cuentas

64. Efectos entre gestor, dueño y terceros

65. Mandato-representación

Legislación comparada y proyectos de reforma

Capítulo VI (PDF)

A) Legislación comparada

66. Código Civil fránces y códigos en el inspirados: chileno, colombiano, y salvadoreño

67. Código Civil español y Código civil panameño: sus innovaciones

68. Código Civil alemán

69. Código Civil suizo de las obligaciones

70. Código Civil mexicano

71. Código Civil peruano

72. Código Civil brasileño

73. Código Civil venezolano

74. Código Civil italiano

75. Código Civil polaco

76. Código Civil portugués

77. Código Civil japonés

78. Código Civil ruso

79. "Common law"

B) Los proyectos de reforma

80. Anteproyecto de Bibiloni

81. Proyecto de 1936

82. Anteproyecto de 1954

Bibligrafía (PDF)

Adquisiciones recientes