Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Prólogo (PDF)
Las condiciones históricas
Primera parte (PDF)
La crisis española: el ocaso de la sociedad estamental
Capítulo I (PDF)
1. El imperio universal de la Casa de Austria: avatares del mundo estamental
2. La decadencia económica: pérdida de la supremacía mundial
La modernización en Europa: las reformas del despotismo ilustrado
Capítulo II (PDF)
1. Modernidad y estabilidad: las experiencias históricas
2. Experiencias de modernización por reforma: Portugal, Nápoles y Francia
La transformación borbónica en España: albores de la sociedad moderna
Capítulo III (PDF)
1. El despotismo ilustrado: alcance de las reformas borbónicas
2. La modernización del Estado: los fundamentos de la administración pública
La reestructuración económica: las bases de la vida civil
Capítulo IV (PDF)
1. la revolución de las relaciones de producción: modernización de la economía
a) La compañías navieras
b) Las Reales Fabricas
c) Las sociedades económicas
2. La nueva sociedad: las bases de la vida social
3. La organización hacendaría: expansión de las fuerzas interiores del Estado hispánico
El proyecto
Segunda parte (PDF)
Hacia la modernidad americana: la reforma del Estado en Indias
Capítulo V (PDF)
1. La herencia de los Austria: la sociedad estamental
2. La implantación del gobierno económico: José del Campillo y Cosío
3. La modernización en América: la reforma borbónica en Indias
La política de cambio: el programa de reforma
Capítulo VI (PDF)
1. José de Gálvez: visitador general
2. Estrategia de reforma: las Instrucciones de Carlos III
La visita
Tercera parte (PDF)
La implantación de la modernidad: Gálvez en la Nueva España
Capítulo VII (PDF)
1. Una "revolución en el gobierno": las acciones de visitador general
2. Modernización financiera. Transformación de la Real Hacienda
3. Modernización gubernamental: asunción de nuevos deberes
Las bases de la nueva administración pública: las empresas de Estado
Capítulo VIII (PDF)
1. Innovación en la administración pública: las empresas públicas
2. Odisea de una empresa pública: el monopolio del mercurio
3. Una empresa pública singular: la renta del tabaco
El proceso de secularización: el fondo piadoso de californias
Capítulo IX (PDF)
1. La expropiación de los bienes de la Compañía de Jesús
2. La Dirección General de Temporalidades
3. La administración pública del Fondo Piadoso de Californias
La trascendencia
Cuarta parte (PDF)
La administración territorial: el régimen de intendencias
Capítulo X (PDF)
1. La Expedición Septentrional: la Comandancia General de las Provincias Internas y la organización de un ejército permanente
2. El preámbulo: antecedentes del régimen de intendencias
3. El prospecto: plan de intendencias
4. La resistencia al cambio: polémica sobre las intendencias
5. Repercusión: efectos del régimen de intendencias
El gobierno moderno: la administración pública central
Capítulo XI (PDF)
1. El centro de actividad administrativa: la Secretaría de Cámara del Virreinato
El Archivo General
2. La profesionalización administrativa: el servicio civil de carrera
El espacio de la vida colectiva: desarrollo de la civilidad
Capítulo XII (PDF)
1. El arreglo urbano: organización administrativa de la ciudad de México
2. Liberalización del comercio: pugna con el Consulado de Comerciantes de México
La herencia borbónica
Epílogo (PDF)
1. Los gérmenes del Estado moderno
2. Los gérmenes de la sociedad civil
3. Los gérmenes de la administración pública
Fuentes y bibliografías (PDF)
I. Manuscritos
1. Memorias, dictámenes y proyectos
2. Correspondencia
3. Disposiciones jurídicas
II. Impresos
1. Memorias, dictámenes y proyectos
2. Correspondencia
3. Disposiciones jurídicas
III. Libros y artículos