Golpe de Estado y proceso constituyente en Venezuela
Golpe de Estado y proceso constituyente en Venezuela

Autor(es): 

Brewer-Carías, Allan R.

ISBN:

968-36-9735-6
3,188 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

LA CRISIS POLÍTICA Y LA CONVOCATORIA A UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

PRIMERA PARTE (PDF)

I. La crisis terminal del sistema político venezolano y el momento constituyente a partir de 1998

II. Los grandes ciclos histórico-políticos

III. El inicio del sistema de Estado democrático centralizado de partidos, su crisis y el remedio descentralizador

IV. La crisis política de 1992 y la propuesta de la constituyente

V. La nueva necesidad de reconstituir el sistema político y la idea de la constituyente en 1998

LA CONSTITUCIÓN DE 1961 Y EL PROCESO CONSTITUYENTE DE 1999

SEGUNDA PARTE (PDF)

I. El poder constituyente instituido y los procedimientos de revisión constitucional en la Constitución de 1961

II. El dilema del Estado constitucional entre soberanía popular y supremacía constitucional

III. La soberanía popular y el artículo 4o. De la Constitución de 1961 como regulación del principio de la democracia representativa

IV. Los mecanismos de participación política en la ley orgánica del sufragio y la supremacía constitucional

LA CONVOCATORIA PRESIDENCIAL DEL REFERIDO SOBRE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE Y EL DEBATE SOBRE SU INCONSTITUCIONALIDAD

TERCERA PARTE (PDF)

I. El derecho No. 3 de 02-02-99 del presidente de la República sus vicios y el fraude a la Constitución

II. Las vicitudes constitucionales de la convocatoria al referendo sobre la Asamblea Nacional Constituyente y los límites impuestos a la misma por la volunntad popular

III. El marco supraconstitucional de la Asamblea Nacional Constituyente impuesto por el poder constituyente originario expresado mediante referendo consultivo de 25-4-99

EL GOLPE DE ESTADO "CONSTITUYENTE" Y LA VIOLACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

CUARTA PARTE (PDF)

I. La Asamblea Nacional Constituyente y las etapas en su funcionamiento (julio 1999-enero 2000)

II. El golpe de Estado y la violación de la Constitución

III.La intervención "constituyente" de todos los poderes públicos constituidos

IV. La suspención de las elecciones municipales

V. La violación sistemática de la Constitución

LA CONSTITUCIÓN DE 1999 Y SU RÉGIMEN TRANSITORIO

QUINTA PARTE (PDF)

I. La aprobación de la Constitución de 1999

II. Algunas innovaciones respecto de los principios fundamentales de la organización del Estado

III. Aspectos resaltantes de la Constitución política

IV. Aspectos de la Copnstitución social y del régimen de los derechos y garantías

V. Algunos aspectos de la Constitución económica

VI. Los sistemas de protección y garanía de la Constitución

VII. El sentido de las disposiciones transitorias de la Constitución de 1999 aprobadas popularmente

LA USURPACIÓN "CONSTITUYENTE" DE LA VOLUTAD POPULAR Y LA INCONSITUCIONAL TRANSICIÓN DE LOS ÓRGANOS DEL PODER PÚBLICO DISPUESTA POR LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

SEXTA PARTE (PDF)

I. Los intentos fallidos de disponer un régimen constitucional de transición del poder público vía referéndum aprobatorio

II. El ilegítimo régimen de transición del poder público dictado después de aprobada la nueva Constitución por el pueblo

III. El régimen electoral para las primeras elecciones de 2000 dictado al margen de la Constitución

IV. La usurpación de competencias legislativas ordinarias por la Asamblea Nacional Constituyente

V. La violación de la garantía a la libertad sindical y otros actos constituyentes en materia laboral

VI. La trastocación de la transitoriedad constitucional, el secuestro de la Constitución y la consolidadción de un fraude a la voluntad popular

VII. La burla a la rigidez constitucional y las modificaciones ilegítimas a la Constitución

Adquisiciones recientes