Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Prólogo (PDF)
Introducción (PDF)
Las políticas públicas
Capítulo 1 (PDF)
1.1 El estudio de las políticas públicas en México
1.1.1 Las fronteras del pluralismo
1.1.2 El auxiliar del príncipe
1.1.3 Políticas públicas: ¿Top down o bottom up?
1.1.4 Sobre el concepto público
1.2 Los enfoques de la implementación
1.2.1 El campo de estudio
1.2.2 Top down y bottom up, una vez más
1.2.3 La implementación de las políticas públicas en un sistema federal
Las políticas públicas (segunda parte)
Capítulo 1 (PDF)
1.3 Acerca de la política industrial
1.3.1 Política industrial y política económica
1.3.2 El papel del Estado en la economía
1.3.3 La política industrial desde la perspectiva institucional
1.4 Política económica y política industrial en México
1.4.1 La estrategia de la liberalización
1.4.2 La importancia de las políticas regionales
Yucatán. Economía e industria
Capítulo 2 (PDF)
2.1 La era del henequén
2.1.1 El auge henequenero: 1880-1918
2.1.2 La lenta decadencia: 1918-1935
2.1.3 Henequén y Estado: de Cárdenas a Cordemex, 1935-1964
2.1.4 El declive del henequén y la diversificación económica
2.2 Evolución de la industria en Yucatán: de las desfibradoras a las maquiladoras
2.2.1 La desindustrialización henequenera
2.2.2 La industrialización privada
2.2.3 El arribo de las maquiladoras
Yucatán. Economía e industria (segunda parte)
Capítulo 2 (PDF)
2.3 La economía de hoy
2.3.1 Comercio y turismo: los capitales sobre la ciudad
2.3.2 La industria en Yucatán
2.3.3 Agro yucateco: os grandes contrastes
2.3.4 La pesca
2.4 El entorno político
2.4.1 El conservadurismo en Yucatán
2.4.2 El cerverismo
2.4.3 La situación reciente
La política industrial en Yucatán, 1984-1995
Capítulo 3 (PDF)
3.1 Entre el intervencionismo y el neoliberalismo
3.2 Víctor Cervara Pacheco y el Programa de Reordenación Henequenera y Desarrollo Integral de Yucatán
3.3 Víctor Manzanilla Schaffer. Un paréntesis en el cerverismo
3.4 Dulce María Sauri o la modernización salinista
La política industrial en Yucatán
Capítulo 4 (PDF)
4.1 Ernesto Zedillo. La profundización del neoliberalismo
4.2 El Programa de Política Industrial y Comercio Exterior
4.3 El retorno de Cervera. La política industrial del gobierno de Yucatán 1995-2001
4.4 Las agencias federales de fomento industrial en Yucatán
4.4.1 Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi)
4.4.2 Nacional Financiera (Nafin)
4.4.3 Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext)
La implementación de las políticas de fomento a la industria manufacturera de Yucatán
Capítulo 5 (PDF)
5.1 La visión de los empresarios
5.1.1 Características de la encuesta empresarial
5.1.2 Análisis e interpretación de resultados
5.1.2.1 Política de promoción de las exportaciones
5.1.2.2 Política de mejoramiento de infraestructura tecnológica
5.1.2.3 Política de fomento a la integración de cadenas productivas
5.1.2.4 Política de desregulación económica
5.1.2.5 Política de creación y mantenimiento de la infraestructura física y la base humana e institucional
5.1.2.6 Política de estabilidad macroeconómica y desarrollo financiero
5.2 Los problemas de implementación
5.2.1 Problemas derivados del entrono económico y financiero
5.2.2 Problemas asociados a las prioridades de la agenda gubernamental
5.2.3 Problemas derivados de la acción conjunta de los gobiernos estatal y federal
5.2.4 Problemas derivados de las relaciones gobierno-empresarios
5.2.5 Problemas derivados del atraso empresarial
1. Políticas públicas. Investigación y teoría
2. Políticas públicas y federalismo en México
3. Problemas de implementación de las políticas de fomento industrial en Yucatán
4. Notas para una agenda de soluciones. Las recomendaciones de la teoría
5. Política industrial y desarrollo regional. El imperio del mercado
Directorio de empresas encuestadas
Anexo 1 (PDF)
Cuestionario utilizado en la encuesta
Anexo 2 (PDF)
Bibliografía general (PDF)