Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Introducción (PDF)
1. Concepto
2. Finalidad de la acción de inconstitucionalidad
3. Principios fundamentales de la acción de inconstitucionalidad
4. La acción de inconstitucionalidad y los otros medios de control constitucional
5. Antecedentes del artículo 105 fracción II de la Constitución federal
1. Antecedentes
2. Materia de la acción de inconstitucionalidad
3. Argumentos de los promoventes sobre la invalidez formal
4. Argumentos sobre la supuesta inconstitucionalidad del decreto que reformó a la constitución local
1. Criterio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
2. Opinión del procurador general de la república
1. Competencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
2. Las constituciones locales como normas generales
3. Planteamiento de las autoridades demandadas sobre la improcedencia por falta de legitimación de los actores
a) Órgano legislativo estatal. Concepto
b) Integrantes del órgano legislativo del Estado de Tabasco
c) Legitimación activa de los integrantes del Congreso Estatal en funciones en el momento de ejercerse la acción de inconstitucionalidad
VI. Análisis del procedimiento de reforma del artículo 47 de la Constitución del Estado de Tabasco (PDF)
1. Fundamentación y motivación de los actos legislativos
1. Modificaciones del artículo 47 de la Constitución de Tabasco
2. La eliminación del plazo para convocar a la elección extraordinaria de gobernador y la violación de los principios democráticos establecidos en la constitución federal
3. Inaplicabilidad de la reforma
4. Fecha en que inicia el cómputo de plazo para emitir la convocatoria de elecciones extraordinarias para gobernador
5. El principio de división de poderes y el procedimiento para designar un gobernador interino por la legislatura del Estado de Tabasco
6. Extensión del plazo máximo para la celebración de lecciones extraordinarias para gobernador
X. Conclusiones (PDF)