Resumen (PDF)
Preliminares (PDF)
Abreviaturas (PDF)
Prólogo (PDF)
Ruiz Massieu, José Francisco
Introducción (PDF)
Marco constitucional de las elecciones municipales en México
Capítulo I (PDF)
I. Generalidades
II. Marco de referencia. El desdén por las elecciones municipales
III. Esquema exegético de las elecciones municipales
IV. Objetivos
V. Antecedentes de la regulación constitucional de las elecciones municipales en México
1. Orígenes del municipio y su regulación en el texto constitucional de Cádiz de 1812
2. Contexto y propósitos que alentaron los trabajos de los constituyentes gaditanos
3. Experiencia constitucional decimonónica
4. La situación político-municipal del Porfiriato al movimiento revolucionario
VI. El perfil electoral del municipio en el Constituyente de 1916-1917
VII. Modificaciones al artículo 115 constitucional
VIII. Hacia la reforma política
IX. Reforma política
X. La reforma municipal de 1983
1. Exposición de motivos de la reforma municipal
2. Innovaciones político-electorales
3. Comparecencia del secretario de Gobernación
4. Debates en el Congreso
XI. Últimas reformas constitucionales
Panorámica de la regulación de las elecciones municipales en México
Capítulo II (PDF)
I. Directrices
II. La importancia de un cabal desarrollo electoral
III. Concepto e integración del proceso electoral municipal
IV. Conformación e importancia del padrón electoral
V. Los órganos político-electorales
1. Los institutos estatales electorales
2. De los comités o consejos electorales municipales
3. Mesas directivas de casilla
VI. Los partidos y las asociaciones políticas
1. Importancia de los partidos políticos en las democracias actuales
2. Concepto
3. Constitución y registro
4. Declaración de principios
5. Programa de acción
6. Estatutos
7. Derechos
8. Prerrogativas
9. Obligaciones
10. Coaliciones
11. Las asociaciones políticas
VII. Requisitos de elegibilidad
VIII. Registro de candidatos
IX. Conformación del ayuntamiento
X. Registro de representantes partidistas
XI. Propaganda electoral
XII. Boletas electorales
XIII. Otros documentos
XIV. De las garantías en las elecciones
XV. Algunos aspectos de las precampañas
XVI. La jornada electoral
XVII. Desarrollo de la jornada electoral
XVIII. Escrutinio y cómputo
XIX. De los resultados electorales de los cómputos y los casos de la segunda vuelta electoral
XX. La representación proporcional
XXI. El contencioso electoral municipal
1. Origen y desarrollo del tribunal electoral
2. Breve semblanza de los tribunales electorales estatales
XXII. De la renovación de los ayuntamientos en municipios que se rigen por normas de derecho consuetudinario
Enfoque sociológico del proceso electoral municipal
Capítulo III (PDF)
I. Heterogeneidad del problema
II. Prolegómenos de las luchas municipales
III. Hacia una contienda municipal contemporánea
IV. Los primeros triunfos de la oposición en México
V. La verdadera lucha en las elecciones municipales
VI. El cambio en los comicios municipales con la transición política
1. Breves datos estadísticos electorales de 1993
2. De 1995
3. De 1996
4. De 1997
5. De 2000
6. De 2002
VII. La negociación político-electoral en los estados de importancia
VIII. La polaridad del conflicto municipal
IX. De las elecciones por usos y costumbres
X. Abstencionismo
A manera de conclusión (PDF)
Ficha curricular (PDF)