Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho de México
Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho de México

ISBN:

968-36-6831-3
71,610 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Las fuentes del derecho y los principios del sistema jurídico y del sistema político en México

Primera parte

Las fuentes del derecho y las normas sobre la producción jurídica

Capítulo primero (PDF)

I. Introducción

Las fuentes del derecho desde la perspectiva constitucional

II. Las fuentes del derecho

1. El concepto de fuentes

Un concepto y tres significados

2. Las fuentes entre política y derecho

III. Las normas sobre la producción

Una clasificación de las normas sobre la producción

Principios estructurales del Estado mexicano. La forma de estado y gobierno

Capítulo segundo (PDF)

I. La forma republicana de gobierno

II. El gobierno representativo

III. El Estado democrático

La división de poderes. El principio y su realidad

Capítulo tercero (PDF)

I. Partidos políticos y nuevos poderes

II. Los poderes públicos

1. La nueva posición del Parlamento

2. La división de poderes y la jurisdicción constitucional

3. El poder judicial federal en México

III. La división de poderes en el texto de la Constitución

IV. El Estado federal

1. La distribución de materias y el principio de competencia

2. La articulación del federalismo en la Constitución de 1917

A. Facultades explícitas y facultades implícitas

B. Facultades coincidentes y concurrentes

C. Posibles conflictos normativos entre el derecho federal y el local

D. Las contradicciones en materias exclusivas

E. La participación de las entidades federativas en los procedimientos federales de creación normativa

3. El caso del Distrito Federal

El sistema presidencial mexicano y las fuentes del derecho

Capítulo cuarto (PDF)

I. Esbozo histórico

II. Rasgos del sistema presidencial

III. Presidencialismo y fuentes del derecho

IV. Las claves internas del presidencialismo

V. Las perspectivas de cambio para el futuro: el presidencialismo mexicano del siglo XXI

1. La opción parlamentaria: la tesis de Juan Linz

2. El presidencialismo de "dos motores": la propuesta de Giovanni Sartori

Constitución y realidad política. La constitución mexicana y la dinámica del proceso político nacional

Capítulo quinto (PDF)

I. La inestabilidad constitucional

II. El papel y la eficacia del sistema jurídico

III. Las disfunciones de la representación

IV. La larga búsqueda de la democracia. Tres asignaturas pendientes

1. Los procesos electorales

2. El problema del partido hegemónico

3. La cultura y los valores democráticos

V. realidad del sistema federal

Posibilidades del federalismo

La constitución como fuente del derecho

Segunda parte

Poder constituyente y constitución normativa

Capítulo sexto (PDF)

I. Introducción

II. Constitución y sistema jurídico: sobre el poder constituyente

III. Constitución formal y Constitución material

IV. La constitución como norma y como fuente de las fuentes

1. La constitución vinculante

En torno al control constitucional en México

a) Sobre el amparo

b) Sobre las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad

2. Supremacía y supralegalidad constitucionales

3. La regulación constitucional de las fuentes en el ordenamiento mexicano

4. Clasificación de las normas de la Constitución mexicana

5. La aplicabilidad de la Constitución

Sobre la Constitución abierta

Capítulo séptimo (PDF)

I. La Constitución abierta y el pluralismo jurídico

1. Los límites de la apertura constitucional

2. La apertura constitucional externa y el orden jurídico internacional. La posición de los tratados internacionales en el sistema jurídico mexicano

A. La Constitución y los tratados. Una aproximación a sus relaciones

B. Algunas propuestas de cambio

II. Excursus sobre el constitucionalismo de la Comunidad Europea

La Constitución mexicana y su normatividad

Capítulo octavo (PDF)

I. Notas para la clasificación de la Constitución mexicana

1. La clasificación de Karl Loewenstein

2. La clasificación de Jorge Carpizo

3. Una nueva interpretación constitucional

La reforma constitucional: función, procedimientos y límites

Tercera parte

Sobre la reforma constitucional y sus funciones

Capítulo noveno (PDF)

I. Introducción

II. Las funciones de la reforma constitucional

La tensión cambio-permanencia y la normatividad de la Constitución

Los procedimientos de reforma constitucional

Capítulo décimo (PDF)

I. El procedimiento de la reforma

1. La importancia del procedimiento

2. El procedimiento de reforma en dos Constituciones precursoras

A. La reforma constitucional en la Constitución de estados Unidos de 1787

B. La reforma constitucional en la Constitución de Cádiz

II. Las cuestiones discutidas

1. ¿Qué órgano debe hacer las reformas constitucionales?

2. ¿Procedimiento único o doble?

3. ¿Cuánta rigidez?

4. La participación popular

A. La iniciativa de reforma

B. El referéndum

Los límites de la reforma constitucional: algunos problemas

Capítulo decimoprimero (PDF)

I. Tipos de límites

II. Límites explícitos: las cláusulas de intangibilidad

III. Límites implícitos: el problema de la reforma y de la revisión total de la Constitución

La reforma constitucional en México

Capítulo decimosegundo (PDF)

I. La función de la reforma constitucional en México

II. El procedimiento de reforma en México

III. Las cuestiones discutidas: rigidez y participación popular

1. Sobre la rigidez

2. La participación popular

IV. El contrato de las reformas

Adquisiciones recientes