Preliminares (PDF)
La interpretación: objetos, conceptos y teorías
Capítulo primero (PDF)
I. "Interpretación"
Objetos de la interpretación
II. Conceptos de interpretación jurídica
1. Un concepto restringido de interpretación
2. Un concepto amplio de interpretación
3. Posturas doctrinales bajo los dos conceptos de interpretación
4. Otros conceptos de interpretación
Interpretación versus aplicación
III. Los enunciados interpretativos
Dos usos de los enunciados interpretativos
IV. Teorías de la interpretaciónn jurídica
1. La teoría cognitiva de la interpretación
2. La teoría escéptica de la interpretación
3. Una teoria intermedia
4. Variedad de "juegos interpretativos"
V. Variedad de intérpretes
Interpretación doctrinal e interpretación jurídica
VI. Bibliografía
Técnicas interpretativas
Capítulo segundo (PDF)
I. Dos tipos fundamentales de interpretación
II. La interpretación del lenguaje común
1. El argumento del lenguaje común
2. El argumento a contrario como argumento interpretativo
A. El argumento a contrario como argumento productor
B. Argumento a contrario y lagunas del derecho
III. La interpretación correctora en general
La argumentación de la interpretación correctora
La intención del legislador
IV. La interpretación extensiva
1. Argumento a simili
2. El argumento a fortiori
Dos varianted del argumento a fortiori
V. La interpretación restrictiva
El argumento de la disociación
VI. Otras técnicas de interpretación correctora
La interpretación sistemática
La interpretación adecuadora
VII. Interpretación "histórica" e interpretación "evolutiva"
La interpretación evolutiva
VIII. Bibliografía
Analogía
Capítulo tercero (PDF)
I. La estructura del argumento analógico
Lagunas jurídicas analógica como técnica de integración del derecho
II. La aplicación analógica como técnica de integración del derecho
III. Prohibición de la aplicación analógica
Obligación de argumentar a contrario
A. Leyes penales
B. Leyes excepcionales
IV. Analogía versus interpretación extensiva
La orientación jurisprudencial
V. Bibliografía
¿Peculiaridades de interpretación constitucional?
Capítulo cuarto (PDF)
I. El problema y sus coordenadas
II. Los agentes de la interpretación constitucional
Interpretación auténtica de la Constitución
III. Técnicas de interpretación constitucional
IV. Problemas de interpretación constitucional
1. ¿Constituciones flexibles o Constituciones inmodificables?
2. ¿Reconocimiento o creación de derechos?
3. ¿Los preámbulos expresan normas?
4. ¿Existen límites lógicos a la reforma?
5. ¿Plenitud de la Constitución?
V. Apéndice: las lagunas en la jurisprudencia constitucional italiana