Exposiciones de motivos de los Códigos de Tlaxcala, Quintana Roo y Puebla
Exposiciones de motivos de los Códigos de Tlaxcala, Quintana Roo y Puebla

ISBN:

968-485-308-4
2,978 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Exposición de motivos del código civil de 1976

Tlaxcala (PDF)

I. Ámbitos personal y material

II. Igualdad entre los sujetos de derecho

III. Desigualdad entre los desiguales

IV. División del Código

V. Libro primero. Reglas generales

VI. Libro segundo. De las personas

VII. Libro tercero. De los bienes

VIII. Libro cuarto. De las obligaciones

IX. Libro Quinto. De las diversas especies de contratos

X. Libro sexto. De las diversas especies de contratos

XI. Libro sexto. De las sucesiones

XII. Conclusión

1. Denominación

2. Distribución

3. Extensión

4. Fuentes doctrinales

5. Fuentes legislativas

6. Principios inspiradores de la reforma

7. Terminología

8. Reglas generales

9. Acciones

10. Título legal fundatorio de la acción

11. Caducidad

12. Excepciones

13. Personalidad

14. Sustitución personal de las partes en el proceso

15. Estudio de la personalidad

16. Falta de personalidad

17. Competencia

18. Resoluciones judiciales

19. Términos judiciales

20. Notificaciones

21. Impedimentos, recusaciones y excusas

22. Diligencias fuera de la residencia del juez de primera instancia

23. Prueba en general

24. Valor de las pruebas

25. Alegatos

26. Citación para sentencia

27. Sentencias

28. Restricciones de las facultades decisorias del juzgador

29. Situación jurídica de las partes en el juicio

30. Recursos

31. Renovación

32. Apelación

33. Queja

34. Resoluciones ejecutoriadas

35. Bienes inembargables

36. Incidentes

37. Cuestiones penales en juicios civiles

38. Suspensión del procedimiento

39. Procedimiento ordinario

40. Clasificación de los juicios

41. juicios hereditarios

42. Juicios y procedimientos familiares

43. Jurisdicción voluntaria

44. Conclusión

Exposición de motivos del código de procedimientos penales y de las reformas al código penal de 1980

Quintana Roo (PDF)

1. Denominación

2. Distribución

3. Fuentes Legislativas

4. Contenido

5. Fuentes doctrinales

6. Terminología

7. Conmutación de la pena

8. Conclusión

Exposición de motivos del código de procedimientos civiles de 1956

Puebla (PDF)

I. Introducción

2. Estado y forma de gobierno

3. Reforma política

4. Territorio

5. Población

6. Garantías sociales

7. Poblanos y ciudadanos del Estado

8. Poder público

9. Poder legislativo

10. Poder ejecutivo

11. Poder judicial

12. Ministerio público

13. Municipio Libre

14. Administración en general

15. Renovación moral de la sociedad

16. Reformas a la Constitución local

17. Inviolabilidad de la Constitución

I. Ámbito material, territorial y personal

II, División del Código

III. Principios inspiradores de la reforma

IV. Disposiciones generales

V. Postuladas del Código

Libro Primero. Personas

VI. Personas físicas

VII. Personas Jurídicas

Libro segundo. Familia

VIII. Protección a la familia

IX. Familia

X. Matrimonio

XI. Regímenes económicos matrimoniales

XII. Donaciones entre consortes

XIII. Nulidad del matrimonio

XIV. Divorcio

XV. Alimentos

XVI. Filiación

XVII. Reconocimiento

XVIII. Adopción

XIX. Patria potestad

XX. Tutela

XXI. Patrimonio de familia

XXII. Registro civil

Libro tercero. Bienes

XXIII. Definición y clasificación

XXIV. Propiedad

XXV. Copropiedad

XXVI. Usufructo

XXVII. Derecho de superficie

XXVIII. Posesión

XXIX. Usucapión

XXX. Importancia del derecho de las obligaciones

XXXIII. Enriquecimiento sin causa

XL. Transmisión de derechos de crédito y derechos reales

XLI. Cumplimiento de las obligaciones

XLII. Dación en pago

XLIV. Inexistencia y nulidad de los actos jurídicos

XLV. Rescisión

XLVI. Reparación del daño causado por hecho ilícito

XLVII. Monto de la reparación

XLVIII. Instituciones protectoras del acreedor para el caso de incumplimiento del deudor

L. reparación del daño causado por hechos lícitos

LI. Obligaciones naturales

Libro Quinto. Diversas especies de contratos

LII. Promesa de contratar

LIII. Compraventa

LIV. Donación

LV. Mutuo

LVI. Arrendamiento

LVII. Comodato

LVIII. Mandato

LIX. Prestación de servicios profesionales

LX. Contratos de obras a precio alzado

LXI. Fianza

LXII. Prenda

LXIV. Registro público de la propiedad

Libro sexto. Sucesiones

LXV. Sucesiones

LXVI. Sucesión por testamento

LXVII. Libre testamentifacción y testamentos inoficiosos

LXVIII. Legados

LXIX. Forma de testamentos

LXX. Sucesión legítima

LXXI. Entrega por albacea de los bienes heredados o legados a los herederos y legatarios

LXXII. Petición de herencia

Observaciones finales

LXXIII. Definiciones legales

LXXIV. Iniciativa del nuevo código civil

LXXV. Fuentes legislativas y doctrinales

LXXXVI. Palabras finales

I. Introducción

II. Reglas generales

III. Justicia expedita

IV. Rapidez en el procedimiento

V. Principio de disponibilidad procesal

VI. Simplificación del procedimiento

VII. Principio de concentración

VIII. Reformas propuestas

IX. Juicios y procedimientos sobre cuestiones familiares

X. Sentencias

XI. Representación de los herederos y legatarios no presentes en juicios testamentarios

XII. Fuentes legislativas

XIII. Fuentes doctrinales

XIV. Palabras finales

Adquisiciones recientes