La Sala Constitucional del Estado de México como expresión del federalismo del siglo XXI
La Sala Constitucional del Estado de México como expresión del federalismo del siglo XXI

Autor(es): 

Benítez Treviño, Humberto V.

ISBN:

970-32-2414-8
3,091 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Martínez Pichardo, José

Liminar (PDF)

El federalismo en México, una vieja tesis que actualiza su vigencia en el siglo XXI

Capítulo primero (PDF)

I . Concepto de federalismo

II. Antecedentes históricos

1. El federalismo estadounidense

2. La pugna entre federalistas y centralistas

3. El discurso profético sobre los males de la Federación pronunciado por Fray Servando Teresa

de Mier

III. Federalismo en teoría y centralismo en la práctica

1. Federalismo en la Constitución de 1824

2. La intervención de las logias masónicas a partir de la época independiente

3. Las Siete Leyes Constitucionales

4. Las Bases Orgánicas de Tacubaya en 1843

5. La Federación en la Constitución de 1857

6. La Federación en la Constitución de 1917

IV. Situación actual de la organización del Estado mexicano

1. ¿Existen realmente los estados libres y soberanos?

2. ¿Es realmente libre el municipio?

Constitución territorial del Estado de México

Capítulo segundo (PDF)

Bases del constitucionalismo estatal que justifican históricamente la creación de la Sala Constitucional

Capítulo tercero (PDF)

Vigencia y prospectiva del federalismo mexicano: una nueva relación entre Federación, estados y municipios

Capítulo cuarto (PDF)

I. Concepto

II. Antecedentes históricos

III. Vigencia y prospectiva del federalismo mexicano

IV. Constitucionalismo estatal

V. Finanzas públicas estatales y municipales

Ingresos de las entidades federativas

Reingeniería constitucional estatal

Capítulo quinto (PDF)

Apéndice

Adquisiciones recientes