Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Palacios Alcocer, Mariano
Prólogo (PDF)
Alonso Muñoz, Manuel
Reconocimiento (PDF)
Introducción (PDF)
La relación entre la democracia y medios
Capítulo primero (PDF)
I. Democracia
II. Medios de comunicación
III. Participación ciudadana
IV. Privacidad del individuo
Los medios y el espacio político
Capítulo segundo (PDF)
I. Alcance e influencia
II. Poder
III. La presentación mediática
1. Prensa
2. Radio y televisión
Los medios y las elecciones
Capítulo tercero (PDF)
I. Comunicación y mensaje político
II. Manejo de medios e imagen
III. Procesos electorales y participación de especialistas mediáticos externos
1. Encuestas de opinión
2. Mercadotecnia política
3. Manejo de las relaciones públicas
4. La campaña negativa
Los medios en la democracia y adversidades
Capítulo cuarto (PDF)
I. Los medios en la democracia
II. Acciones mediáticas adversas a la democracia
1. Intereses sobre los medios y comunicadores
2. Desinformación y distorsión de la información
3. Información vs. Espectáculo
4. Los medios y sus costos en los procesos electorales
5. Utilización de técnicas mercantiles vs. Principios ideológicos y deliberación ciudadana política
6. Ausencia de objetividad, imparcialidad o veracidad
III. Adversidades de la actitud del individuo hacia la información
La libertad de expresión y la libertad de acceso a la información
Capítulo quinto (PDF)
I. La libertad de expresión
II. La libertad de acceso a la información
1. Premisas constitucionales y principales características de los ordenamientos jurídicos en materia de acceso a la información
2. Desarrollo e implementación de normas en materia de acceso a la información
3. Acceso al Poder Legislativo a información del Poder Ejecutivo
La opinión pública
Capítulo sexto (PDF)
I. Antecedentes y desarrollo
II. La evolución del estudio y análisis de la opinión pública
III. Opinión pública y democracia
IV. Opinión pública y consenso
V. El debate Dewey-Lippmann
Estado de derecho y regulación jurídica de los medios
Capítulo séptimo (PDF)
I. Estado de derecho
II. Regulación jurídica de los medios
1. El debate doctrinal
2. El debate judicial
3. Particularidades de la regulación de medios escritos y electrónicos
4. Normas jurídicas sobre los medios electrónicos
III. Decisiones judiciales sobre comunicación política en medios electrónicos
IV. Autorregulación a través de códigos de conducta
El libre mercado y monopolio de medios
Capítulo octavo (PDF)
I. El libre mercado en los medios de comunicación
II. Monopolio
Avances tecnológicos
Capítulo noveno (PDF)
I. Avances e impactos
II. Internet
1. Regulación del Internet
2. Regulación del correo basura -Spam-
3. Jurisdiccionalidad y responsabilidad
Bibliografía (PDF)