La argumentación como derecho, primera edición, cuarta reimpresión
La argumentación como derecho, primera edición, cuarta reimpresión

ISBN:

978-970-32-2415-9
74,720 Visitas
CONTENIDO

Resumen (PDF)

Preliminares (PDF)

Interpretación, aplicación y argumentación

Capítulo primero (PDF)

I. Hermenéutica e interpretación

II. La aplicación del derecho

III.La argumentación

IV. Recapitulación

Modelos de derecho y argumentación

Capítulo segundo (PDF)

I.Introducción

II. El neoconstitucionalismo

III. Un breve repaso al iusnaturalismo, realismo y positivismo tradicional

IV. La interpretación en el modelo positivista basado en reglas: Kelsen y Hart

V. El modelo dworkiano: principalista e interpretativo

VI. El derecho como procedimientos: Alexy

VII. El modelo garantista: Ferrajoli

VIII. Recapitulación

Los principios y su impacto en la interpretación constitucional y judicial

Capítulo tercero (PDF)

I. Introducción

II. Sobre el carácter del derecho

III. Tipos de normas

IV. Las normas jurídicas

V. Las reglas y los principios

VI. La crítica a los principios

VII. Las funciones de los principios

VIII. Los principios y el nuevo paradigma del derecho

IX. Conclusiones

La interpretación de los principios antinómicos

Capítulo cuarto (PDF)

I.La solución de antinomias en las reglas jurídicas

II. La solución de antinomias entre principios jurídicos

III. Los distintos criterios y métodos de solución de antinomias entre principios jurídicos

IV. Criterios provenientes de las teorías estructurales de la vinculación del legislador a los derechos fundamentales

V. El principio de proporcionalidad

VI. Análisis sobre el principio de proporcionalidad. Su justificación

VII. Recapitulación

La legitimidad democrática del juez constitucional

Capítulo quinto (PDF)

I. Introducción

II. Las explicaciones iniciales

III. La posición de los originalistas

IV. El impacto de los principios. La polémica europea: Kelsen y Schmitt

V. Las visiones desde la política: Ackerman y Ely

VI. La lectura de Ely y Ackerman en Iberoamérica: Nino, Gargarella y Ferreres

VII. Lecturas generalmente empleadas

VIII. Una visión francesa: Rousseau y Troper

IX. Hablemos de Habermas

X. ¿Cómo legitimar al juez constitucional?

Conclusiones (PDF)

Adquisiciones recientes