Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Introducción (PDF)
El marco teórico de las transiciones
Capítulo primero (PDF)
I. El proceso de cambio
II. El concepto de transición
III. La distinción entre transición y consolidación
IV. Las fases de la transición: liberalización y democratización
V. Los regímenes no democráticos
VI. Las vías o senderos para la redemocratización y la transición
VII. Las formas de las transiciones: reforma, ruptura o retirada
VIII. Algunos otros temas de la transición
1. El garantismo
2. Los gobiernos provisionales
3. Otros factores
Sobre la tipología del régimen mexicano
Capítulo segundo (PDF)
I. Acerca del autoritarismo
II. La clasificación del régimen mexicano en algunas tipologías del autoritarismo
III. Los límites al pluralismo
IV. El partido y sus finalidades
V. El presidencialismo
1. Los controles internos
2. Los controles legislativos
3. El control jurisdiccional
4. Los controles derivados del Estado federal y de la autonomía municipal
5. Un balance sobre el presidencialismo
VI. La legislación electoral
Los escenarios de la transición política mexicana
Capítulo tercero (PDF)
I. La evolución como escenario
II. El escenario del gradualismo
III. El escenario de la reforma pactada-ruptura pactada
IV. El escenario del pacto opositor
V. El escenario del triunfo electoral opositor
VI. El escenario de la detonación
VII. El escenario del desmoronamiento
La propuesta para un nuevo orden constitucional
Capítulo cuarto (PDF)
I. El nuevo institucionalismo
II. El Estado de derecho en México
III. Para empezar a discutir propuestas
IV. Los nudos de las reformas
V. La necesidad de un régimen parlamentario
Coclusiones (PDF)
Adenda (PDF)
I. La discusión en torno a la democracia y sobre si la transición ha llegado a su fin
II. Tres nuevos escenarios posibles para concluir la transición
III. La transición no se agota en la alternancia
IV. La evolución en las reglas de acceso al poder
V. Las deficiencias del sistema electoral mexicano
VI. Las propuestas de reforma en las reglas de acceso al poder
VII. El momento de la transición
VIII. Los retos para el nuevo Estado constitucional mexicano
1. Globalización
2. Multiculturalismo y composición pluritétnica
3. Relaciones sociedad civil-clase política
4. Las necesarias transformaciones del modelo económico social
5. Nueva constitucionalidad
6. El nuevo diseño institucional
IX. Conclusiones
Bibliografía (PDF)