Sociología criminal, t. I
Sociología criminal, t. I

Autor(es): 

Ferri, Enrico
33,586 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Escuela criminal positiva

Introducción (PDF)

1. La escuela criminal clásica, inaugurada por Beccaria

2. La escuela penitenciaria clásica, iniciada por Howard

3. Aplicación del método positivo al derecho criminal

4. Como en la medicina y en la economía política

5. A la disminución de las penas se opone la disminución de los delitos, y al estudio abstracto del delito como ser jurídico, se contrapone el estudio positivo del delito como fenómeno natural social

6. Primeras acusaciones contra la escuela positiva

7. Los eclécticos

8. Expansión científica de la nueva dirección

9. La sociología criminal

Datos suministrados por la antropología criminal

Capítulo I (PDF)

10. Historia natural del hombre delincuente y sus datos generales

11. Objeciones fundamentales contra los datos de la antropología

12.I. Método de estudio

13.II. Supuestos científicos

14.III. Discordancia de los datos

Datos suministrados por la antropología criminal

Capítulo I. Segunda parte (PDF)

15.IV. Los caracteres criminales se dan aun en el hombre honrado

16.V. Indeterminación histórica y antropológica del delito. Su definición

17. VI. El tipo criminal

18. VII. Origen y naturaleza de la criminalidad

Datos suministrados por la antropología criminal

Capítulo I. Tercera parte (PDF)

19. Clasificación natural de los criminales

20. Precedentes

21. Delincuentes habituales y delincuentes de ocasión

22. Las cinco categorías fundamentales de delincuentes

23. Sus diferentes graduales

24. Sus proporciones numéricas

25. Otras clasificaciones

26. Conclusiones

Los datos de la estadística criminal

Capítulo II (PDF)

27. Método para determinar y estudiar los datos suministrados por la estadística criminal

28. Estadística moral y estadística criminal

29. Historia y estadística

30. Criminalidad natural y legal

31. Civilización y delito

32. Relación entre la actividad honrada y la actividad criminal

33. Factores antropológicos, fisicos y sociales del delito

34. Datos generales sobre el movimiento periódico de la criminalidad de Europa

Los datos de la estadística criminal

Capítulo II. Segunda parte (PDF)

35. La ley de saturación criminal

36. Debíl eficacia de las penas que es consecuencia de ellas

37. Pruebas históricas, estadísticas y psicológicas

Los datos de la estadística criminal

Capítulo II. Terecera parte (PDF)

38. Equivalentes de la pena

39. Ejemplos en el orden económico, político, científico, administrativo, religioso, familiar y educativo. Alcoholismo. Vagancia. Infancia abandonada

40. Prevención y represión: su identidad fundamental

41. La lucha contra el delito y su transformación radical

Adquisiciones recientes