Las transformaciones del sistema jurídico y los significados sociales del derecho en México. La encrucijada entre tradición y modernidad
Las transformaciones del sistema jurídico y los significados sociales del derecho en México. La encrucijada entre tradición y modernidad

Autor(es): 

López Ayllón, Sergio

ISBN:

968-36-6460-1
11,268 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Presentación (PDF)

González, María del Refugio

Abreviaturas (PDF)

DERECHO Y MODERNIDAD: UN DOBLE OBJETO DE INTERROGACIÓN. OPCIONES METODOLÓGICAS Y CONCEPTUALES

CAPÍTULO PRELIMINAR (PDF)

I. El derecho

A. El punto de vista externo

B. El derecho como sistema

1. El concepto de sistema

2. El sistema jurídico

II. La modernidad

A. El concepto de modernidad

B. ¿En los límites de la modernidad?

A. La tensión del derecho moderno

B. Hacia una caracterización del derecho moderno

EL ESPACIO MUNDIAL

PRIMERA PARTE

UN MUNDO GLOBALIZADO

CAPÍTULO PRIMERO (PDF)

I. Del Estado soberano al sistema mundial

A. Viejos y nuevos actores

1. El mundo del Estado moderno

2. Desarrollo y expansión del modelo

3. Los nuevos actores

B. El mundo: sistema de sistemas

1. El sistema económico mundial

2. El sistema ambiental

3. El sistema informativo y cultural

II. ¿El fin de la soberanía?

A. Reinterpretando tiempo y espacio

1. Las coordenadas verticales

2. Las coordenadas horizontales

B. Las tensiones del ''mundo nuevo''

1. ¿Hacia una nueva ''soberanía''?

2. Normativas

¿EL DERECHO GLOBALIZADO?

CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)

I. Estado y derecho en la tradición jurídica occidental

A. Estado y derecho

B. La tradición jurídica occidental

1. Surgimiento y características de la tradición jurídica occidental

2. La ''occidentalización'' del derecho

3. Unidad de formas y diversidad de culturas y órdenes normativos

II. El derecho de los espacios globalizados

A. Un fenómeno cierto

B. Una pluralidad de concepciones

1. El mundo del derecho

2. Armonización y transnacionalización del derecho

3. La ''americanización'' del derecho

4. La ''sociedad mundial'' o el ''derecho común''

C. Algunos casos paradigmáticos

1. Los ''órdenes jurídicos transnacionales''

2. Interrelaciones y tensiones

3. Perspectivas

EL ESPACIO NACIONAL

SEGUNDA PARTE

EL HORIZONTE TRANSFORMADO

CAPÍTULO TERCERO (PDF)

I. El modelo económico

A. El modelo de la sustitución de importaciones

1. Caracterización del modelo

2. La crisis

B. La conformación del nuevo modelo económico

1. Aspectos financieros y fiscales

2. La apertura económica

3. Las privatizaciones

C. ¿El fin del Estado benefactor?

II. Las relaciones de poder

A. Las modificaciones en la composición de la elite política

1. Educación

2. Carrera política

B. El desafío electoral

1. La competencia electoral

C. La sociedad y el poder

1. Asociaciones religiosas

2. Sindicatos

3. Organizaciones empresariales

4. ONG

D. ¿El fin del Estado corporativo?

III. La sociedad

A. Dinámica de población

1. Crecimiento demográfico y concentración de población

2. Pirámide poblacional

3. Distribución de la población por regiones y tipo de población

B. Índices de crecimiento y bienestar

1. Indicadores de salud

2. Educación

3. Medios de comunicación

4. Empleo e ingreso

5. Pobreza

6. Desarrollo humano

C. Las fronteras

1. Internas

2. Externas

IV. ¿Modernidades nacionales?

LAS MODIFICACIONES EN EL MARCO JURÍDICO, 1982-1996

CAPÍTULO CUARTO (PDF)

I. Los aspectos cuantitativos

A. Cuestiones metodológicas

B. Las modificaciones en el marco jurídico

1. La Constitución

2. Las leyes

3. Los tratados internacionales

II. Los aspectos cualitativos

A. Aspectos materiales

1. El incremento de la racionalidad del sistema en una economía de mercado (desregulación)

2. Articulación del marco regulatorio interno con el externo

3. La nueva dimensión del Estado

4. La ampliación de los ámbitos de acción de los ciudadanos

B. Aspectos institucionales

III. Los mexicanos y el derecho

A. Una percepción equívoca

B. Una realidad múltiple: el modelo complejo de coordinación social

ANTIGUAS Y NUEVAS MODERNIDADES

TERCERA PARTE

LOS SIGNIFICADOS SOCIALES DEL DERECHO EN MÉXICO

CAPÍTULO QUINTO (PDF)

I. La cultura jurídica: un concepto complejo

A. Las ambigüedades del concepto

B. Las dificultades de su estudio

II. Los hijos del conquistador: la formación de la cultura jurídica en México

A. La ausencia de consenso fundador

B. El modelo de importación

C. La aculturación

D. El reconocimiento de la alteridad

III. Las fundaciones modernizadoras

A. El significado social de ''la Ley''

1. La Ley que instituye

2. El dogma de la Ley

3. La Ley que transforma

B. El espacio institucional

1. El todopoderoso Estado

2. El tlatoani de la modernidad

3. Al amparo del rey

IV. La transformación de los significados sociales del derecho

A. Los nuevos comienzos

B. La revolución de las instituciones

1. La Ley que regula

2. El Estado justiciable

Conclusiones

ANEXOS

Adquisiciones recientes