Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Marco Fabio Quintiliano
Capítulo I (PDF)
1. Comienzos y apogeo
2. Restaurador de las letras
3. Acerca del "Diálogo de los oradores"
4. Las "Instituciones oratorias" como programa educativo
La pedagogía
Capítulo II (PDF)
1. El ideal humanista
2. La educación como proceso total
3. Ventajas de la escuela pública
4. Importancia del hogar
5. La escuela elemental
6. La escuela gramática
Entrada en la retórica
Capítulo III (PDF)
1. Primeros ejercicios
2. Noción de retórica
3. Si la retórica es arte. Su utilidad
4. Si la retórica es virtud
5. Partes de la retórica
De la invención
Capítulo IV (PDF)
1. Importancia de los argumentos
2. La tópica o lugares comunes
3. División de los argumentos
4. Argumentos lógicos y retóricos
5. La disposición persuasiva
6. La argumentación retórica
Principios de la elocución
Capítulo V (PDF)
1. Cualidades de la elocución
2. Figuras retóricas
3. El estilo ático
La acción
Capítulo VI (PDF)
1. Importancia de la acción
2. La pronunciación
3. Gestos y ademanes
De los afectos
Capítulo VII (PDF)
1. El "ethos" y el "pathos"
2. Si es necesario estar conmovido para conmover
3. Acerca de la risa
Quintiliano como precursor de la tipología psicoverbal
Capítulo VIII (PDF)
1. Antecedentes de la cuestión
2. Los tipos oratorios en las "instituciones"
3. El orador es un verbomotor
Crítica literaria
Capítulo IX (PDF)
1. Autores griegos
2. Autores romanos
Retórica y filosofía
Capítulo X (PDF)
1. Estudio de las cosas humanas y divinas
2. El humanismo de Cicerón en las "instituciones"
3. Influjo de Tácito
4. Retórica y filosofía, disciplinas del diálogo
Retórica y derecho
Capítulo XI (PDF)
1. El jurista orador
2. El derecho como retórica
3. En las "instituciones" el derecho es retórica
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)