Preliminares (PDF)
Prefacio del autor (PDF)
LOS MÉDICOS DEL REY SIGUEN A COLÓN
CAPÍTULO PRIMERO (PDF)
I. Los médicos del rey: etapa española
II. Los médicos del rey llegan a América
EL PROTOMEDICATO MUNICIPAL: CIUDADES Y MEDICINA EN EL PERIODO FORMATIVO
CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)
I. La fase municipal en la Nueva España
II. Disonancia
III. La fase municipal: Lima
IV. Servicio médico urbano
V. Ensalmadores (algebristas): ciudad de México
VI. Médicos urbanos en Lima y Quito
VII. Reglamentación local de los boticarios y drogas de la ciudad
VIII. Favores y concesiones
IX. Médicos urbanos
X. Municipalidad y autorización
XI. El lamento de la práctica ilícita
XII. Inspecciones y reglamentaciones coercitivas
XIII. Fijación de los precios de las drogas
EL REAL PROTOMEDICATO: ORGANIZACIÓN Y PRÁCTICA
CAPÍTULO TERCERO (PDF)
I. El Protomedicato general
II. Organización del Protomedicato en España
III. Organización definitiva en las Indias en 1646
IV. Personal
V. Jubilados y beneficios complementarios
VI. Distinta organización del Protomedicato en Lima
VII. Exámenes: modelo español
VIII. Exámenes en América
IX. Honorarios y salarios
X. Exenciones y dispensas
XI. Intervención virreinal y decadencia de las normas de conducta
XII. El Protomedicato y las guerras de independencia
EL REAL PROTOMEDICATO: PROBLEMAS DE JURISDICCIÓN
CAPÍTULO CUARTO (PDF)
I. Leyes del Protomedicato
II. Jurisdicción territorial
III. Subdelegaciones
IV. Jurisdicción sobre los exámenes
V. Función de la Real Audiencia
VI. Otros problemas jurisdiccionales
VII. Intromisiones de gobernadores civiles
VIII. Usurpaciones a la jurisdicción del Protomedicato cometidas por el gobierno de España
IX. Manipulaciones en la cátedra de prima de medicina
X. Los cirujanos retan al Protomedicato
XI. El Protomedicato: embarcaciones
LA PRÁCTICA ILÍCITA DE LA MEDICINA
CAPÍTULO QUINTO (PDF)
I. Una escasez crónica de médicos en las Indias
II. "Ministros de la muerte y enemigos de la naturaleza"
III. Inspección de médicos y cirujanos
IV. Enjuiciamiento de practicantes ilícitos
V. Conclusión
MÉDICOS EXTRANJEROS EN EL IMPERIO ESPAÑOL
CAPÍTULO SEXTO (PDF)
I. Leyes españolas y practicantes de medicina extranjeros en las Indias
II. Médicos extranjeros en México
III. Médicos franceses en México
IV. Médicos extranjeros en el Caribe español: Cuba, La Española, Puerto Rico
V. Conclusión
LEGITIMIDAD Y LIMPIEZA DE SANGRE: NACIMIENTO, RAZA Y CASTA Y LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA
CAPÍTULO SÉPTIMO (PDF)
I. Condición de los ilegítimos en España y en las Indias
II. Limpieza de sangre en España
III. Limpieza de sangre en las Indias
IV. Castas y práctica de la medicina: estudio de casos
V. Raza y casta: albores de una nueva actitud
EL MANEJO DE LA CARIDAD: OBLIGACIONES LEGALES DE LOS MÉDICOS
CAPÍTULO OCTAVO (PDF)
I. Obligaciones y aranceles
II. Testimonio de la Corte y certificación legal
III. Obligaciones cumplidas e incumplidas
IV. Delitos, altercados y practicantes médicos
V. "Sanguijuelas espirituales y corporales" y ad curam corporum
VANIDAD Y PRIMACÍA: EL PRESTIGIO Y REPUTACIÓN DE LOS MÉDICOS Y DE LA PRÁCTICA MÉDICA
CAPÍTULO NOVENO (PDF)
I. Privilegios sociales y financieros
II. El desprestigio de la medicina
GOBIERNO Y BOTICARIO
CAPÍTULO DÉCIMO (PDF)
I. Requisitos y obligaciones generales del boticario
II. Farmacopeas
III. Drogas singulares
IV. Drogas venenosas
V. Predominio de droguerías
VI. Inspecciones y jurisdicción: el modelo español
VII. Visitas y jurisdicción en las Indias
VIII. Inspecciones delegadas en las provincias
IX. Seguridad médica y drogas
X. Lamentable condición de la farmacia e intentos por reformarla
GOBIERNO Y CIRUGÍA
CAPÍTULO UNDÉCIMO (PDF)
I. Habilidades, capacitación y status de los cirujanos
II. Capacitación y exámenes para cirujanos romancistas y latinos
III. Prerrequisitos para la capacitación en la Escuela de Cirugía
IV. Cirujanos militares y navales
V. Colegios de cirugía españoles y reformas quirúrgicas
VI. Real Escuela de Cirugía en México
VII. La lucha de los cirujanos por independizarse del Protomedicato
VIII. Colegios españoles de cirugía y control de la cirugía en las Indias
GOBIERNO Y FLEBOTOMÍA
CAPÍTULO DUODÉCIMO (PDF)
I. Capacitación, práctica y otorgamiento de licencias a flebotomianos
II. El caso de San Ciprián
III. Licencias y exámenes: otros problemas
GOBIERNO Y OBSTETRICIA
CAPÍTULO DECIMOTERCERO (PDF)
I. Modelos españoles
II. Obstetricia y partería
III. Falta de capacitación y de escuelas para parteras
IV. Patrones de la obstetricia y la partería
V. Partos por cesárea
VI. Innovaciones en las técnicas para los partos: doctor Narciso Esparragosa
VII. Superstición y obstetricia
VIII. Nacimientos secretos
IX. Intentos de reformas y cambios
EDUCACIÓN MÉDICA, APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO DECIMOCUARTO (PDF)
I. Cátedras de medicina en las universidades españolas en América
II. Requisitos y grados
III. Promoción de la investigación y enseñanza médica
IV. El Protomedicato y la promoción de la investigación médica
V. Promoción de la investigación: el caso de José de Flores
VI. Enseñanza y aprendizaje médicos: el caso de José Hipólito Unánue
GOBIERNO, PROTOMEDICATO Y SALUD PÚBLICA
CAPÍTULO DECIMOQUINTO (PDF)
I. Medidas sanitarias urbanas a finales del siglo XVIII: ciudades de México y Lima
II. Promoción gubernamental de nuevas curas y remedios
III. Control de la publicidad médica privada
IV. Control de enfermedades epidémicas: pago de los costos
V. Medidas públicas para enfrentar la viruela: aislamiento e inoculación
VI. La vacunación y el control de la viruela
Fuentes y bibliografía (PDF)