La justicia constitucional ante el siglo XXI: la progresiva convergencia de los sistemas americano y europeo-kelseniano
La justicia constitucional ante el siglo XXI: la progresiva convergencia de los sistemas americano y europeo-kelseniano

Autor(es): 

Fernández Segado, Francisco

ISBN:

970-32-1369-3
5,484 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Reflexiones preliminares

Capítulo primero (PDF)

I. Universalización de la justicia constitucional. Sus antecedentes históricos

II. Pérdida de la capacidad analítica de la bipolaridad "modelo americano versus modelo europeo-kelseniano"

La última ratio de la bipolaridad: la concepción del "legislador negativo" y la reafirmación kelseniana del principio de la sujeción de los jueces a la ley

Capítulo segundo (PDF)

I. Aproximación a la justicia constitucional en la Constitución alemana de Weimar

II. La influencia del pensamiento kelseniano en la Constitución austriaca de 1920

III. El positivismo y el rechazo del subjetivismo radical implícito en la Escuela Libre del Derecho y en la teoría de la "comunidad del pueblo"

IV. El concepto de "legislador negativo" como instrumento para proteger al Parlamento frente a los jueces

La obsolescencia de la clásica polaridad "sistema americano" versus "sistema "europeo-kelseniano"

Capítulo tercero (PDF)

I. Los binomios contrapuestos de Calamandrei

II. El valor explicativo de los adjetivos difuso y concentrado ha perdido importancia en la actualidad

III. La reforma constitucional austriaca de 1929 y la cuestión de inconstitucionalidad

IV. El constitucionalismo europeo de la segunda posguerra: su profundización en la dirección trazada en Austria en 1929

V. Relatividad de la diferenciación concerniente al carácter incidental o principal del control de la constitucionalidad

VI. Relatividad de la diferenciación atinente a los efectos de las sentencias estimatorias de la inconstitucionalidad de la norma impugnada

VII. La disminución de la distancia que antaño separaba la eficacia del precedente en Norteamérica respecto de los efectos erga omnes de las sentencias de los tribunales constitucionales

VIII. Efectos retroactivos (ex tunc) de las declaraciones generales de inconstitucionalidad de algunos tribunales constitucionales europeos

IX. Aproximación de las funciones de la Corte Suprema Federal de los Estados Unidos a las de los tribunales constitucionales europeos

X. Función creadora de los tribunales constitucionales europeos

La centralidad del modelo americano en el proceso de convergencia de los dos tradicionales sistemas de control de la constitucionalidad

Capítulo cuarto (PDF)

I. La influencia del sistema americano en el diseño del sistema europeo-kelseniano con posterioridad a 1945

II. Revitalización del Poder Judicial como una de las piezas centrales del Estado de derecho

La quiebra frontal de la concepción kelseniana del "legislador negativo"

Capítulo quinto (PDF)

I. La función creadora positiva de las sentencias de inconstitucionalidad de las normas generales pronunciadas por los tribunales constitucionales

II. Los tribunales constitucionales como colaboradores del legislador

III. La función creadora de los tribunales constitucionales incide en los procesos de degradación de las diferencias antitéticas que antaño contraponían los dos tradicionales sistemas de control constitucional

La mixtura e hibridación de los actuales sistemas jurisdiccionales de control de constitucionalidad

Capítulo sexto (PDF)

I. Dificultades para la creación de un tertium genus constituido por la suma o hibridación de dos modelos bipolares

II. Sistemas peculiares de control constitucional, ejemplificados por los ordenamientos de Grecia y Portugal

III. La hibridación en las nuevas democracias de Europa oriental

IV. Las formas peculiares de justicia constitucional en América Latina

V. La mixtura e hibridación en los países que han optado por la fórmula de la judicial review norteamericana

VI. Las enormes dificultades para reconducir los muy heterogéneos y plurales sistemas de justicia constitucional a la clasificación tradicional

A la búsqueda de una nueva tipología explicativa de las variables conformadoras del control de la constitucionalidad

Capítulo séptimo (PDF)

I. Nuevos criterios de clasificación

II. Intento de esbozar pautas explicativas de las muy distintas modalidades del control de constitucionalidad

III. Punto de partida explicativo de las diversas variables del control de constitucionalidad: control de la ley o de la aplicación de la propia ley

IV. Conclusión

Anexo (PDF)

Adquisiciones recientes