Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
I. Antecedentes y definición
II. Fundamentos de su existencia
III. Los sujetos de la cláusula
IV. Las causales
V. El artículo tercero de la LOCC
VI. Indemnización y consecuencias
VII. Aspectos varios
VIII. Perspectivas y el caso de México
I. El derecho a la información
II. Su marco jurídico en México
III. Intentos reglamentarios
IV. Propuestas de algunos elementos para su reglamentación
V. Conclusiones
I. Homenaje a la Constitución española de 1978
II. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos
III. Semejanzas en la concepción y el diseño fundamentales
IV. Semejanzas y diferencias en las reglas de competencia
V. Semejanzas en la designación del ombudsman y en sus garantías de autonomía
VI. Semejanzas en el acceso y en el procedimiento
VII. Contrapunto
I. Introducción
II. Una diferencia aparente
III. El Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
IV. Los recursos de inconstitucionalidad y de amparo
V. Los informes anuales y especiales
VI. Los adjuntos y los visitadores generales
VII. Medios auxiliares de carácter disciplinario o coactivo
VIII. Algunas reflexiones
I. La idea de soberanía
II. Las ideas de globalización
III. El Estado nacional y soberano, hoy
IV. Competencias sustraídas al Estado soberano
V. El principio de autodeterminación
VI. La no intervención
VII. La intervención o injerencia humanitarias
VIII. Los derechos humanos
IX. Una propuesta: la judicialización de la intervención o asistencia humanitarias
Fuentes (PDF)