Preliminares (PDF)
1. El fallo anotado
2. El contrato y las relaciones jurídicas patrimoniales: creditorias, reales e intelectuales. Los efectos del negocio jurídico
3. Responsabilidad contractual. Presupuestos
4. El cumplimiento del contrato. Concepto funcionalidad
5. Naturaleza jurídica del cumplimiento
6. Estructura del cumplimiento
7. Responsabilidad emergente del incumplimiento
8. Los daños reparables
9. La problemática del objeto debido. Error en las cualidades. Vicio redhíbitorio
10. Incidencia de la buena o mala fe. Mala fe y dolo. Concurrencia del dolo y la culpa
1. Los fallos anotados
2. Los efectos relativos del contrato
3. La protección aquiliana del contrato
4. Violación del deber genérico de abstención
5. La inducción al incumplimiento
6. Complicidad o colusión en el incumplimiento
7. Los hechos inductivos
8. La responsabilidad del tercero
9. El caso de autos
10. Ofrecimiento a un tercero del inmueble ya vendido
11. Los deberes del corredor inmobiliario
¿Contratante o testigo?
1. El fallo anotado
2. Solidaridades y modo de exteriorizar un contrato
3. Argumentos que desacreditan el formalismo
4. Argumentos a favor de la vuelta a un cierto formalismo
5. Forma para la celebración y forma para la prueba
6. La forma prescrita en la fianza
7. El caso de autos
8. La omisión del nombre de la parte en el cuerpo del contrato
9. ¿Declaraciones expresas o tácticas?
10. La justificación de la firma puesta al pie. La carga de la prueba. La alegación de la firma como testigo
11. Las defensas frente a un contrato sorpresivo
La mora en las obligaciones "cercabili" (cuyo lugar de pago es el domicilio del deudor)
Imputabilidad de la mora (PDF)
1. El fallo anotado
2. La filosofía de la reforma del Artículo 509
3. Interpelación y culpa. Mora automática e imputación objetiva
4. Tesis de la minoría
5. Tesis de la mayoría
6. Análisis de las opiniones de quienes hicieron mayoría
7. Análisis de las opiniones de quienes votaron en minoría
8. Conclusiones
1. El tema que consideramos. Cargos que consisten en un dar con destino determinado
2. Cumplimiento por el donatorio a través de muchos años
3. Incumplimiento sobreviniente. Motivos determinantes y caso fortuito. La inconveniencia del destino
4. ¿Constituye el cargo una afectación real? ¿Puede ser intemporal o perpetuo?
5. Si es limitado en el tiempo, ¿cuál es su duración?
6. Nuestra opinión
La dialéctica entre el 1071 y el 1198 segunda parte del Código Civil. Revisión versus resolución (PDF)
1. El fallo anotado
2. De la generalidad a la particularidad . Del ejercicio abusivo al aprovechamiento de la excesiva onerosidad
3. La doble limitación del Artículo 1198 y el afán de justicia. Sólo se puede accionar por resolución. Inexistencia de mora
4. El artículo 1071 como norma operativa aplicable a situaciones no regladas
5. El fallo de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires. La resolución por la vía del artículo 1198, segunda parte y la revisión por la del 1071
Dólar e imprevisión
1. El fallo anotado
2. Función y responsabilidad del abogado
3. La importancia de su quehacer
4. El caso planteado
5. La litis como instrumento idóneo par "dar a cada uno lo suyo". Las medidas para mejor proveer
1. El fallo anotado
2. Introducción al tema
3. El contrato de comisión. Sus vertiente civil y comercial
4. La relación externa: comitente-tercero
5. El conocimiento por el comitente de la persona del tercero: trascendencia
1. El fallo anotado
2. Introducción al tema
3. La vieja cuestión del Artículo 1629
4. La propiedad del terreno en los sistemas de construcción que no implican comercialización y en la construcción por empresas
5. ¿Son realmente insuficientes los marcos tradicionales?
6. La combinación de contratos y la suma de retribuciones
7. La interpretación de una cláusula dudosa
8. La innovación de la buena fe requiere "cuidado y previsión"
9. La no instrumentación del acuerdo originario}
10. Efectos de la rescisión bilateral o distracto
11. Conclusión