Estudios sobre responsabilidad por daños (fallos anotados y doctrina), t. I, 1a. reimp.
Estudios sobre responsabilidad por daños (fallos anotados y doctrina), t. I, 1a. reimp.

Autor(es): 

Mosset Iturraspe, Jorge
5,864 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Responsabilidad por culpa y responsabilidad por riesgo creado

I. Consideración axiológica de la cuestión

a) La responsabilidad, sin culpa y la justicia

b) La responsabilidad sin culpa y la seguridad

II. Consideración histórica de la cuestión

a) El régimen romano de la reparación de daños

b) La escuela racionalista del Derecho Natural

c) El progreso a partir de la década del 20

III. Consideración dogmática de la cuestión

a) El Código de Vélez

b) La jurisprudencia de los 30 años anteriores a la Reforma

c) La reforma de 1968

IV. Consideración política de la cuestión

a) Responsabilidad personal y colectiva

V. Proposiciones

1. El fallo anotado

2. El fallo

3. Derecho sin ley o fuera de la ley

4. Derecho contra la ley

5. Costumbres y ley

6. Principios generales y ley

7. La costumbre como fuente de Derecho

8. La costumbre derogatoria de la ley

9. Buenas y malas costumbres

10. Elementos de la costumbre

11. La crítica al Código Civil

1. El porqué de la defensa de la intimidad

2. Razones para la subestimación o el ataque

3. La intimidad no es derecho de minorías

4. El hombre común y la intimidad

5. El hombre público o famoso y la intimidad

6. La intimidad de los muertos

7. La intimidad de las personas jurídicas

8. Los caminos que recorre el violador. El entrometimiento. La difusión

9. El elemento objetivo de la figura

10. El elemento subjetivo. El ánimo de halagar y el de disgustar. La verdad y la mentira

11. causas que justifican el avance sobre la reserva o privacidad

12. Algunos ejemplos ilustrativos

13. La jurisprudencia de los cinco años transcurridos

1. Introducción

2. Noción

3. Naturaleza jurídica

4. La cláusula de irresponsabilidad: expresa y táctica

5. La culpa de la víctima

6. El orden público

7. La supresión de la responsabilidad

1. El fallo anotado

2. La obligación indistinta, in solidum o de solidaridad imperfecta

3. Su vigencia en el ordenamiento jurídico argentino

4. Su régimen legal

5. La obligación indistinta y el litisconsorcio necesario

1. El fallo anotado

2. La responsabilidad civil prescinde de la tutela penal. Responsabilidad "por culpa" y responsabilidad "por riesgo"

3. El Artículo 1096 de Código Civil: independencia sustancial o adjetiva

4. El Artículo 29 del Código Penal

5. La tesis procesalista

6. Conveniencia o inconveniencia de una decisión penal sobre una responsabilidad sin culpa

I. Daño moral

Reparación del daño moral

1. El fallo anotado

2. La reparación del daño moral. Sanción ejemplar o autoritarismo. Consideraciones del victimario y no de la victima

3. Daño estético y daño a la vida de relación. Inexistencia de actividad remunerada

1. El fallo anotado

2. Responsabilidad del Estado

3. Daño moral

4. Su reparación por el responsable indirecto o reflejo

1. El fallo anotado

2. Derecho y moral

3. Laicización del derecho

4. El enfoque jurídica de la responsabilidad civil

5. Compensación del daño moral

6. El quantum de sanción

7. Las circunstancias del caso

1. El fallo anotado

2. Accidentes de trabajo y daño moral

3. Los presupuestos de la responsabilidad civil

4. Antijuricidad o ilicitud. Nociones objetiva y subjetiva

5. Ilicitud y daño imputable a riesgo o vicio de la cosa

6. La representación plena

1. El fallo anotado

2. Exigibilidad de los valores morales

3. El precio de la moral

4. Circunstancias de personas, tiempo y lugar

5. Reajuste de la tasa dineraria

1. El fallo anotado

2. Ámbito del Artículo 522

3. Naturaleza jurídica de la "condena"

4. El juez "ministro de piedad"

5. Pautas tenidas en cuenta

6. El caso comentado

7. La postergación del matrimonio y las afecciones legítimas

1. El fallo anotado

2. El espíritu que exige la vida en una pequeña comunidad habitacional. Individualismo y comunitarismo

3. Límites al egoísmo. Restricciones. Ejercicio regular del derecho

4. El daño moral y su reparación. Noción. Los artículos 522 y el 1078. supuesto carácter excepcional. Culpa y dolo. El daño moral cierto frente a la justicia y la equidad

1. El fallo anotado

2. El automóvil o camión en circulación en zona riesgosa

3. La invasión de la calzada por los peatones. Zona reservada

4. La reparación como sanción ejemplar. Criterios eclécticos

Conclusión entre automotores. La victima versus dueño, guardián y conductor

1. El fallo anotado

2. La problemática del derecho

3. La jerarquía del tribunal

4. Tres caminos diferentes y una solución coincidente

5. Los criterios sustentados

6. La equivocación de los planteos

1. Resumen del fallo anotado

2. Accidentes de transito

3. Cruce de calzada

4. Cruce fuera de la zona peatonal

5. El control sobre el vehículo

6. Irrupción previsible e imprevisible

7. El principio de confianza

8. Circunstancias de persona, tiempo y lugar

9. El automotor como "como riesgosa", dentro y fuera de la zona peatonal

10. La calzada no es autopista

11. La calzada como lugar de circulación compartida

Daños derivados de actos lícitos de la administración. Carácter de la responsabilidad. Plazo de prescripción

1. El fallo anotado

2. Daños y perjuicios

3. Responsabilidad e indemnización en el derecho público

4. El derecho a la indemnización y los actos ilícitos

5. La conversación obligatoria

6. La indemnización por "sacrificio" frente a la responsabilidad contractual y extracontractual

7. Su reconocimiento como (No hay sugerencias) genus

8. Paralelo con el resarcimiento de daños en estado de necesidad

9. Prescripción de la acción

10. El plazo de dos años

11. La prescripción decenal

1. El fallo anotado

2. Teoría de la responsabilidad y teoría de la indemnización. Diferencias. Autonomía del Derecho Administrativo en la materia

3. Facultades privativas y control judicial. El orden público

4. Fundamentos de la indemnización

5. Monto de la indemnización. La falta de norma expresa. Analogía con la exportación

6. La justa compensación del sacrificio. El daño emergente. Reajuste. Intereses. Costas

La responsabilidad de los padres y la evolución de la familia

1. El fallo anotado

2. Responsabilidad de los padres

3. Fundamento de la responsabilidad indirecta o refleja

4. La familia colonial y la familia actual

5. El deber de educación en una y otra familia

6. El deber de vigilancia en una y otra familia

7. Norma y realidad social

8. De la excusabilidad a la inexcusabilidad de la responsabilidad

9. El caso resuelto

10. La conducta del principal o patrono

11. Conclusión

Responsabilidad profesional de los martilleros y corredores. Intermediación en la compraventa inmobiliaria

1. El fallo anotado

2. La intermediación en la compraventa inmobiliaria

3. Modalidades. Búsqueda y acercamiento de las partes

4. La función del martillero

5. Su mediación en el caso de autos: la venta por cuenta y orden

6. La aplicación extensiva de los deberes del corredor

7. Verificación previa del "titulo" invocando por el comitente

Adquisiciones recientes