Preliminares (PDF)
Nota preliminar (PDF)
Golpe de Estado y el sistema político peruano
Primera parte
I. Introducción
II. Causas de la quiebra del orden constitucional
III. La viabilidad del sistema constitucional
I. Introducción
II. Concentración y centralización del poder
III. Menoscabo y limitación de los derechos de la persona
IV. Individualismo económico
V. Menoscabo de las instituciones de defensa de la Constitución
VI. Conclusiones
I. La crisis gobal del Perú y el sueño republicano
II. Las causas remotas y próximas de la crisis
III. La crisis de los partidos políticos. El mito del "outsider" Fujimori
IV. El terrorismo y la crisis económica
V. El gobierno de Fujimori: éxitos autoritarismo y corrupción
VI. La reorganización de la oposición
VII. Perspectivas actuales de gobernabilidad: frustración de las expectativas sociales y estabilidad del sistema de partidos
Justicia constitucional, autocracia y política
Segunda parte
I. Introducción
II. Antejuicio, juicio político y Constitución histórica en el Perú
III. Legalidad de la penalidad y del procedimiento en el antejuicio por infracciones constitucionales
IV. Protestad sancionadora del Congreso y antejuicio
V. Justiciabilidad de los actores del Congreso y el informe de la Corte Interamericano de Derechos Humanos
VI. Las irregularidades en el proceso de investigación, acusación y sanción de los magistrados del Tribunal
VII. La caída del régimen fujimorista y la restitución de los miembros del Tribunal Constitucional
Sistema electoral y representación política
Tercera parte
I. Introducción
II. La reforma dentro de los parámetros de la carta de 1993
III. La reforma al margen de la carta de 1993
IV. A modo de conclusión
I. Introducción
II. Sistemas electorales
III. Los órganos electorales
IV. Conclusiones
I. Introducción
II. Democracia y autocracia: términos antitéticos
III. Autocracia y representación popular: incompatibles
IV. Autocracia representativa: desnaturalización de la democracia representativa
V. Conclusiones
I. Introducción
II. Transición democrática: factores externos e internos
III. Reforma constitucional y transición democrática
IV. A modo de conclusión