Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
Nota preliminar (PDF)
Petición y Constitución
Capítulo primero (PDF)
I. La aparición del derecho de petición en México
II. Una aproximación conceptual al derecho de petición
III. Normas constitucionales mexicanas
IV. Instrumentos internacionales
V. Legislación comparada
VI. El estudio comparado
El artículo 8o. constitucional
Capítulo segundo (PDF)
I. Las garantías individuales
II. Las garantías individuales como derechos públicos subjetivos
III. Las libertades individuales
IV. Los derechos fundamentales
V. Otras terminologías
VI. Derecho de petición como derecho administrativo
VII. Naturaleza jurídica y contenido
VIII. Clases de peticiones
IX. Figuras afines al derecho de petición
El derecho de petición
Capítulo tercero (PDF)
I. La petición debe ser formulada por escrito
II. La petición deberá ser formulada de manera pacífica y respetuosa
III. Excepciones al requisito de escritura
IV. El interés jurídico en la petición
V. Buena fe y derecho de petición
VI. La ciudadanía y el derecho de petición
VII. La petición hecha por correo electrónico
VIII. La página web de la presidencia de la República
El derecho de respuesta
Capítulo cuarto (PDF)
I. Acuerdo escrito
II. Notificación al peticionario
III. Excepciones a la notificación personal
IV. Derecho de petición y proceso
Violación al derecho de petición y juicio de amparo
Capítulo quinto (PDF)
I. Plazo para iniciar el juicio de amparo
II. Legitimación para interponer el juicio de amparo
III. Respuesta dada durante el juicio de amparo
IV. Derecho de reunión y derecho de petición
V. Concesión de la protección de la justicia federal
VI. Derecho de respuesta y principio de legalidad
Petición y silencio administrativo
Capítulo sexto (PDF)
I. El origen de la institución
II. Negativa ficta y derecho de petición
III. La positiva ficta
IV. Naturaleza jurídica del silencio administrativo
Derecho de petición de los miembros de las fuerzas armadas
Capítulo séptimo (PDF)
I. El régimen especial de las fuerzas armadas
II. Petición y fuerzas armadas: el caso español
I.
III. Militares y derecho de petición en México
El derecho de petición y la participación política
Capítulo octavo (PDF)
I. Participación política y ciudadanía
II. Los derechos políticos en México
III. Posición del Tribunal Electoral frente a los derechos políticos
IV. La titularidad de los derechos políticos y el derecho de petición
Conclusiones (PDF)
I. El régimen jurídico de los derechos de petición y de respuesta
II. Perspectivas del derecho de petición
III. Los derechos fundamentales en México
Bibliografía (PDF)