Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
I. Planteamiento
II. Antecedentes
III. Variedad de situaciones
IV. Naturaleza jurídica
V. Su fundamento
VI. Consecuencias jurídicas
VII. Consecuencias no jurídicas
VIII. Derecho a la reproducción por inseminación artificial
IX. Conclusiones
X. Bibliografía
I. Presentación
II. ¿Son la procreación asistida, la inseminación artificial
III. Legislación actual
IV. Procreación asistida, inseminación artificial y manipulación genética. Título segundo, del libro segundo parte especial, del Código Penal para el Distrito Federal
V. Inseminación artificial
VI. Disposición de óvulos o esperma para fines distintos de los autorizados por sus donantes
VII. Penalización por falta de consentimiento en la fertilización asistida
VIII. Manipulación genética
IX. ¿El pago de alimentos puede considerarse como reparación del daño?
X. Conclusiones
XI. Bibliografía
I. Planteamiento
II. Derecho a la intimidad
III. Intereses relacionados con el diagnóstico genético
IV. Interés del Estado por la eugenesia
V. Justificación para exigir el diagnóstico genético como requisito para contraer matrimonio
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
I. Intimidad genética
II. El secreto médico
III. El secreto médico y las normas éticas
IV. El secreto médico y el derecho
V. Encuesta a genetistas
VI. Situación actual
VII. Criterios
VIII. Conclusión
IX. Bibliografía
I. Introducción
II. Descripción del problema
III. Comentarios
IV. Conclusiones
V. Bibliografía
I. Presentación
II. La filiación y su establecimiento
III. La prueba genética
IV. Los derechos humanos afectados y los protegidos
V. La contradicción de las presunciones legales
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
I. Presentación
II. La Familia
III. Derecho a la protección de la salud
IV. Concepto de salud
V. Derechos reproductivos
VI. Atención materno-infantil
VII. Salud de los menores
VIII. Asistencia social
IX. Conclusión
X. Bibliografía
I. Antecedentes
II. Control sanitario
III. Salida del país de órganos y tejidos
IV. Donación
V. Trasplantes
VI. Pérdida de la vida
VII. Cadáveres
VIII. Conclusiones
I. Introducción
II. Diversidad de sujetos
III. Donante
IV. Receptor
V. Equipo médico
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
I. Introducción
II. Relación médico-paciente
III. Marco conceptual
IV. Propuesta de regulación
V. Constitución de los comités hospitalarios de bioética
VI. Funciones de los comités hospitalarios de bioética
VII. Composición de los comités hospitalarios de bioética
VIII. Acreditación
IX. Conclusión
X. Bibliografía