Preliminares (PDF)
Agradecimientos (PDF)
Prólogo (PDF)
Introducción (PDF)
Los sistemas de justicia constitucional. Un esbozo
Capítulo primero (PDF)
I. Preliminar
II. El modelo estadounidense
1. Razonamiento de Marshall
2. Elementos característicos del modelo
3. Las fases históricas del Tribunal Supremo
4. Actualidad del modelo y circulación
III. El modelo austriaco
1. Razonamiento de Kelsen
2. Elementos característicos del modelo
3. Las atribuciones de los tribunales constitucionales de la primera posguerra
4. Los tribunales constitucionales de la segunda posguerra y sus atribuciones
5. Democratización, ampliación competencial y circulación de los tribunales constitucionales en la actualidad
IV. La hibridación de los modelos originales
La justicia constitucional en Veracruz
Capítulo segundo (PDF)
I. Introducción
II. Notas características de la reforma constitucional
III. El presupuesto del control: la supremacía constitucional
IV. Los instrumentos del control
1. El juicio de protección de los derechos humanos
2. Recurso de regularidad constitucional de los actos del ministerio público
3. Controversias constitucionales
4. Acciones de inconstitucionalidad
5. Acción por omisión legislativa
6. Cuestión de inconstitucionalidad
V. El órgano de control
1. Integración
2. Estatuto jurídico de los magistrados
3. Funcionamiento
VI. Efectos de las sentencias. Excursus sobre la tipología con temporánea
La justicia constitucional en Coahuila
Capítulo tercero (PDF)
I. Introducción
II. El entendimiento de la supremacía
III. El órgano de control concentrado en el contexto de la hibridación de los modelos históricos
1. Integración
2. Funcionamiento
IV. Los jueces ordinarios y su función en la justicia constitucional
V. Estatuto jurídico de los magistrados y jueces
1. Proceso de designación de jueces y magistrados
2. Requisitos para ser designados
3. La inamovilidad
4. La inviolabilidad
5. La independencia económica
6. El régimen de incompatibilidades
7. El principio de responsabilidad
8. De la suplencia, ausencias temporales y definitivas de jueces y magistrados
VI. Esquema competencial
1. Las atribuciones del juez constitucional
2. Las atribuciones del juez ordinario
VII. La función de la jurisprudencia constitucional
VIII. Régimen provisional
La justicia constitucional en Tlaxcala
Capítulo cuarto (PDF)
I. Introducción
II. La ordenación del sistema de fuentes del derecho
III. El órgano de control y su afinidad con el estereotipo kelseniano
IV. Estatuto jurídico de los magistrados
V. Esquema competencial
VI. Referencia a la ampliación de la legitimación procesal
VII. La sentencia constitucional
La justicia constitucional en Chiapas
Capítulo quinto (PDF)
I. Introducción
II. Justicia constitucional y democracia
III. La sala superior como órgano de control
IV. Esquema competencial
V. El sentido originario de la omisión legislativa
VI. ¿Cuestión de inconstitucionalidad?
VII. Legitimación procesal
Tensiones y equilibrios en la doble dimensión de la justicia constitucional en México
Capítulo sexto (PDF)
Excursus sobre un concepto y dos modelos de Constitución
Capítulo séptimo (PDF)
Excursus sobre la interpretación constitucional adecuada
Capítulo octavo (PDF)