Preliminares (PDF)
Prefacio (PDF)
Introducción (PDF)
1. Consideraciones teóricas
2. Metodología de la investigación
1. Perfil sociodemográfico
2. Características socioeconómicas de la población entrevistada
1. Niveles de autonomía
2. Exposición a los medios y consumo de información
1. La justicia: valor de integración social
2. Observancia y respeto de la ley
3. Universalidad en la aplicación de la ley
4. Ciudadanía y derechos
1. Percepción de los tribunales
2. Los jueces
3. La Suprema Corte de Justicia
4. Abuso de autoridad y eficacia ciudadana
5. El amparo
1. Las representaciones sociales de la Constitución
2. Palabras asociadas con la Constitución
3. Significado de la Constitución
4. Valoraciones de la Constitución
5. Mejores descriptores de la Constitución
6. ¿Qué tanto se conoce la Constitución?
7. La Constitución como un tema de actualidad
8. ¿En dónde se habla de la Constitución?
9. Adecuación de la Constitución a la realidad del país
10. ¿Una nueva Constitución para el país?
11. ¿Qué dejaría y qué quitaría de la Constitución actual?
12. Opiniones sobre los cambios a la Constitución
13. El ciudadano como legislador
14. Cumplimiento de la Constitución
1. La democracia como forma de gobierno
2. Los valores de la democracia
3. Reglas de la democracia
4. El poder político
5. La representación política
1. Conocimiento de la función pública
2. Atención de las autoridades al ciudadano
3. Eficiencia, calidad y transparencia de la administración pública
4. Transparencia
5. Eficiencia y calidad del servicio
6. Percepción de los esfuerzos de las autoridades para el mejoramiento de los trámites
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)