Preliminares (PDF)
Prólogo (PDF)
I. Introducción
II. La dialéctica poder-oposición
III. La praxis histórica de la oposición ideológica
IV. La praxis histórica de la oposición discrepante
V. La oposición extraparlamentaria
I. ¿Crisis de los partidos socialistas o crisis del socialismo?
II. La función ideológica del socialismo
III. Socialismo y neocapitalismo. La función de los partidos socialistas
IV. Acción política y acción ideológica. Del socialismo de partidos al socialismo intelectual
I. Introducción
II. La concepción de Mosca de la ciencia política
III. El concepto de clase política
IV. El concepto de defensa jurídica
V. Los juicios políticos sobre Gaetano Mosca
VI. Decisión política y decisión científica
I. Los desajustes económicos y los conflictos de intereses
II. El totalitarismo
III. El nacionalismo
IV. El irracionalismo
V. La tecnificación
VI. La carrera de los armamentos
Dialéctica y política (PDF)
I. Campesinado, proletariado y burguesía
II. Las clases dirigentes
I. Dificultades para el análisis de las fuerzas políticas
II. El problema de los grupos de presión
III. El problema de las fuerzas políticas
IV. El problema de las tendencias ideológicas
V. Los criterios para la definición de las tendencias ideológicas
VI. La evolución ideológica del régimen (desarrollismo y tecnocracia)
VII. La oposición como ideología y las ideologías de oposición
I. A la creación de un personaje
II. Un hogar pobre, una patria infeliz
III. Los primeros años
IV. La experiencia suiza
V. Revolucionario errante
VI. El triunfo y la traición
VII. La guerra: un balance desastroso
VIII. El nacimiento del fascismo
IX. La marcha sobre Roma y la conquista del Estado
X. La ideología: el duce
XI. Los años triunfales
XII. El principio del fin
XIII. La caída y la República Social de Saló
XIV. La muerte del duce
XV. Cronología de su vida y de su tiempo
I. Introducción
II. Tres etapas en la defensa de la Constitución
III. La crisis del concepto de Constitución
IV. La jurisdicción constitucional como guardiana de la Constitución
V. Algunos problemas de la jurisdicción constitucional
VI. Conclusión