Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 32. La reforma al Poder Legislativo en México
Cuadernos Constitucionales México-Centroamérica 32. La reforma al Poder Legislativo en México

Autor(es): 

Rodríguez Lozano, Amador

ISBN:

968-36-7239-6
2,280 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

1. La organización del Estado y el desarrollo nacional

2. Contexto político de la propuesta de reforma al Poder Legislativo

El fortalecimiento del Congreso de la Unión como condición del desarrollo

IV. Propuestas para fortalecer al Senado de la República

1. Nuevas reglas para la aprobación de la Ley de Ingresos e intervención de la Cámara de Senadores en la aprobación del Presupuesto de Egresos y la Cuenta Pública

2. Obligación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de rendir un informe ante el Senado de la República

3. Facultades del Senado para intervenir en el proceso de negociación de los tratados internacionales
y convenciones diplomáticas, y posibilidad de que el presidente de la República solicite una votación cerrada sobre esos instrumentos

4. Facultad de la Cámara de Senadores para aprobar todos aquellos instrumentos internacionales
que suscriba el Ejecutivo federal y obliguen a México

5. Envío de informes trimestrales al Senado de la República acerca del desarrollo de la política
exterior

6. Facultad del Senado para participar en el diseño y evaluación del gasto federal en el ámbito
estatal y regional

7. Regulación constitucional de los grupos parlamentarios en el Senado

1. Creación de un organismo de asesoría permanente a legisladores y dotación de los recursos
suficientes para realizar sus tareas de representación popular, tales como la gestoría social

2. Facultad de las comisiones de aprobar en lo particular los proyectos de decretos

3. Permisos al presidente de la República por ausencias de más de un mes del territorio nacional

4. Establecimiento de un régimen de cortesía y disciplina parlamentaria

5. Nueva regla sobre quorum de asistencia

VI. Propuestas para mejorar la vinculación de los miembros del Congreso de la Unión con sus re-presentados

1. Introducción de la iniciativa popular y el referendum

2. Reducción del número de diputados elegibles por representación proporcional y supresión de
la figura de los senadores elegidos por representación proporcional, a través de listas vota-das
en una sola circunscripción plurinominal nacional

3. Reelección inmediata de diputados y senadores

4. Trámite legislativo con consulta popular previa

VII. Propuestas para impulsar la colaboración entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo federales

1. Facultad del Poder Legislativo para ratificar el Plan de Desarrollo

2. El formato del informe presidencial

3. Establecimiento de un mecanismo alternativo en caso de que no se apruebe el Presupuesto de Egresos

4. Preguntas dirigidas y comparecencias mensuales de secretarios de Estado

VIII. Propuestas para vigorizar el papel del Congreso de la Unión como órgano de control de las accio-nes del Ejecutivo federal

1. Facultad del Senado de ratificar nombramiento de algunos de los secretarios de Estado

2. Comisiones de investigación

IX. Epílogo

Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

ANEXO (PDF)

Adquisiciones recientes