Preliminares (PDF)
Presentación (PDF)
Introducción (PDF)
La función de control de la institución representativa sobre los miembros del gobierno
Capítulo primero (PDF)
I. Consideración introductoria
II. El concepto de control de la institución representativa
A. "Control". Origen y terminología
B. Antecedentes del término "control parlamentario"
C. Doctrinas del control parlamentario
IV. Los sujetos del control parlamentario: controlador y controlado
V. Posibles consecuencias del ejercicio del control por parte de la institución representativa sobre el gobierno parlamentario y el presidencial
VI. La relación entre la función de control y la de dirección política de la institución representativa
Los actuales actos de control de la institución representativa sobre los miembros del gobierno en el derecho comparado
Capítulo segundo (PDF)
I. Consideración introductoria
II. Enunciación de los actos de control parlamentario
A. Aprobación de presupuestos generales del Estado
B. Autorización para emitir deuda pública o contratar créditos
C. Comisiones de investigación
D. Comparecencias del gobierno
E. Cuestiones de confianza
F. Decreto-Ley
G. Defensor del pueblo o comisario parlamentario
H. Interpelaciones
I. Moción de censura
J. Mociones
K. Nombramiento de cargos
L. Preguntas
M. Ratificación de tratados internacionales
N. Tribunal de Cuentas
III. En algunos países europeos
A. Inglaterra
B. Francia
C. Italia
IV. En algunos países de América del Norte
A. Estados Unidos de Norteamérica
B. Canadá
V. En algunos países de América Latina (1990-1994)
A. Argentina
B. Bolivia
C. Colombia
D. Chile
E. Paraguay
F. Perú
A. Consideración introductoria
B. Concepto
C. En la Constitución española de 1978, relacionados con el reglamento del senado (vigentes)
D. La participación de la mayoría y oposición parlamentarias en los actos de control
E. Consecuencias
El control del Congreso mexicano sobre los miembros del gobierno
Capítulo tercero (PDF)
I. Consideración introductoria
II. Concepto
III. Los actos de control del Congreso mexicano sobre los miembros del gobierno
A. Del Congreso General o Congreso de la Unión
B. De la Cámara de Diputados
C. De la Cámara de Senadores
V. Las posibles consecuencias del ejercicio de estos actos
VI. Un ejemplo de acto de control: La comparecencia de los miembros del gobierno ante el Congreso
A. Concepto
B. Antecedentes (1972 a 1994)
C. Características
D. Objeto y finalidad
E. Su regulación específica y los casos en que se realiza
F. Las participación de la mayoría y oposición parlamentarias
G. Posibles consecuencias de ejercicio
Conclusiones (PDF)
Bibliografía (PDF)