Doce tesis sobre la política, 1a. reimp.
Doce tesis sobre la política, 1a. reimp.

Autor(es): 

Pereira Menaut, Antonio-Carlos

ISBN:

968-36-7789-1
4,104 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Prólogo

I. Introducción

II. Lo que la Política es, o las doce tesis sobre la Política

1. Tesis primera. Que la Política es la Política

2. Tesis segunda. Que la Política es una actividad de los hombres

3. Tesis tercera. Que la Política es una actividad libre, por lo que la conexión entre ella y la libertad es más estrecha de lo que parece

4. Tesis cuarta. Que la Política es una actividad pública y superficial ma non troppo, y por ello no lo puede todo ni está en todo, ya que no todo es Política aunque todo sea politizable

5. Tesis quinta. Que la actividad Política tiene siempre un carácter teleológico que hace imposible la completa neutralidad

6. Tesis sexta. Que la Política es por naturaleza polémica y conciliatoria al mismo tiempo

7. Tesis séptima. Que la Política se compone de varios aspectos distintos y hasta en cierto modo opuestos, lo que explica las dificultades para captarla tanto en la práctica como en teoría

8. Tesis octava. Que el sentido común y el sentido del humor importan más de lo que parece

9. Tesis novena. Que no todos parecen tener la misma capacidad para comprender y hacer la Política

10. Tesis décima. Que la Política no es universal

11. Tesis decimoprimera. Que la Política crece sólo donde hay diversidad y complejidad y donde se puede hacer distinciones entre las diversas realidades sociales

12. Tesis decimosegunda. Que existen posturas antipolíticas, incluso dentro de las que solemos considerar ideologías políticas, y que tanto el pan-politicismo como la despolitización son antipolíticos

III. Acerca de lo que la Política no es y de la distinción entre la Política y otras ciencias y actividades humanas

1. Política, ciencia y educación

2. La Política y los economicismos

3. Política, técnica y administración

IV. Política, derecho, moral y democracia

1. Política y derecho

2. Política, moral y democracia

V. Algunos inevitables aspectos académicos (apéndice)

VI. Notas

VII. Lecturas recomendas

LA TRADICIÓN CLÁSICA DE LA POLÍTICA Y LA DEMOCRACIA CONTEMPORÁNEA

Crick, Bernard

Prólogo

I. La tradición

II. El futuro del gobierno parlamentario

III.Teoría e instituciones

Índice tópico y de nombres

Adquisiciones recientes