La Suprema Corte de Justicia durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles (1924-1928)
La Suprema Corte de Justicia durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles (1924-1928)

Autor(es): 

Cabrera Acevedo, Lucio

ISBN:

968-6145-17-8
3,785 Visitas
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Presentación (PDF)

Aguinaco Alemán, José Vicente

Introducción

La difícil posición de la suprema corte en 1925

Aspectos del conflicto religioso y el poder judicial de la federación

La naturaleza de los fallos de las juntas de conciliación y arbitraje

Las tesis sobre el trabajo y el Artículo 123

Críticas a las juntas de conciliación y arbitraje

Discusión sobre el amparo de la "Mexican Petroleum Company of California", interpuesto contra actos de la secretaría de industria, comercio y trabajo en Tampico, Tamaulipas

Los problemas agrarios y la Corte

Discusión del juicio de amparo promovido por Guerra hermanos contra actos del gobernador del Estado de Zacatecas y otras autoridades agrarias. 14 y15 de marzo de 1928

Queja del presidente de la República y de la Comisión Nacional Agraria, así como del secretario de agricultura y fomento contra actos del juez de Distrito del Estado de Michoacán que ordenó la devolución de tierras al quejoso de un amparo

La reforma judicial de 1928

La reforma a la Suprema Corte en la opinión pública

Las circunstancias históricas a fines de 1928 y las opiniones del licenciado Luis Cabrera sobre la reforma judicial

La opinión pública después de la reforma a la Suprema Corte

El fin de la Suprema Corte y los nuevos ministros en diciembre de 1928

El conflicto religioso

Primera parte

Legislación sobre el culto religioso

Jalisco 1918

Tabasco 1919

Sonora 1919

San Luis Potosí 1926

Michoacán 1926

Veracruz 1931

Ley que reforma el Código Penal para el Distrito y Territorios Federales sobre delitos del fuero común y delitos contra la federación en materia de culto religioso y disciplina externa. 2 de julio de 1926

Queja contra el Juez de Distrito Supernumerario de Puebla, licenciado Francisco Canseco, porque según dice la Secretaría de Gobernación, está identificado con el elemento fanático y ha sido Caballero de Colón

Decreto por el cual se retiran temporalmente del culto público los templos denominados Catedral de México y Sagrario Metropolitano. D. O. 29 de diciembre de 1927

Asuntos relativos al conflicto religioso

La protesta colectiva del Episcopado. Febrero de 1917

Enrique Villaseñor contra actos del administrador subalterno de bienes intervenidos en Jiquilpan. Estado de Michoacán

Clausura de un oratorio particular

Providencia precautoria de bienes del Arzobispo de Puebla

Otra consignación al Sr. Arzobispo

Amparo de un sacerdote católico. Rosalío García Flores contra actos de la Secretaría de Gobernación

Francisco Lozano Cardoso contra actos del juez de Distrito Numerario del Estado de Puebla y del administrador de bienes nacionales en el mismo Estado

Amparo contra la expulsión de un sacerdote católico en Coahuila

Amparo del arrendatario de un edificio que alberga un colegio católico. Francisco Lozano Cardoso contra actos del Juez de Distrito Numerario del Estado de Puebla

Ángel Zamudio y Manuel Torres contra actos de Ministerio Público y del Jefe de Hacienda

La policía interviene un Seminario Conciliar. Ana María Díaz de Estrada e hijos. Sesión de 9 de mayo de 1928

Clausura de un edificio en Aguas Calientes. Sesión de 9 de mayo de 1928

Posible clausura de un colegio de niñas en Linares, Nuevo León

Agente del Ministerio Público Federal adscrito al juzgado de Distrito de Nuevo León y Jefe de la Oficina Federal de Hacienda en Linares

Luis Morales contra actos de la Secretaría de Gobernación, del Gobernador del Estado de Puebla y de otras autoridades

Fernando Blanco contra actos del subsecretario de gobernación y del jefe de la policía especial del mismo.

Competencia suscitada entre los jueces numerarios de Distrito de Jalisco e instructor militar de Guadalajara para conocer del proceso instruido contra quienes resulten responsables del robo cometido en las anexidades del templo de Valle de Juárez

Zeferino Cuatlayotl contra actos del Procurador General de la República y de otras autoridades

La situación jurídica de la mujer y de la familia

Queja formulada por Gerónimo Dupont sobre la capacidad de la mujer de ser fiadora

Queja formulada por la señora Ana Becerra sobre pérdida de la patria potestad

Queja formulada por Isidro A. Torres sobre la capacidad de la mujer para contratar

La situación de la mujer y de los menores. Queja formulada por Agustina Silva contra actos del juez de Distrito del Estado de Michoacán

Leyes y decretos

Decreto que dispone que se pague la cantidad de $100.00 (cien pesos), por cada pozo que se perfore con fines petroleros

Acuerdo que amplía el de 21 de diciembre de 1923, relativo a la expedición de permisos para la perforación de pozos petroleros

Circular número 16, que previene en qué forma se procurará evitar la explotación inmoderada de los criaderos de petróleo

Ley reglamentaria del Artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo

Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo. Acuedo que ordena se suspenda el otorgamiento de concesiones petroleras que tengan por objeto la explotación del subsuelo de las zonas federales

Decreto que establece el control de la administración del petróleo nacional. 8 de enero de 1926

Reglamento de la Ley Orgánica de la fracción I del Artículo 27 de la Constitución General de la República. 29 de marzo de 1926

Decreto que adiciona y reforma el de 31 de diciembre de 1925, por el cual se creó el control de la administración del petróleo nacional. D. O. 24 de septiembre de 1926

Decreto que reforma el de 17 de mayo de 1922, en lo relativo a la participación de los Estados en el rendimiento del impuesto de producción sobre el petróleo. D.O. 27 de septiembre de 1926

Asuntos laborales. Juntas de Conciliación y Arbitraje

La compañía mexicana holandesa "La Corona, S.A." pide amparo contra la Junta de Veracruz

El mandato no es un contrato de trabajo. Sesión de 7 de febrero de 1925

Ley Orgánica del Artículo 4 constitucional, en lo relativo a la libertad del trabajo. D.O. 9 de enero de 1926

Las Juntas como tribunales de trabajo y necesidad de que cumplan ciertas formalidades

Las Juntas son amigables componedoras que no deben resolver como jueces

¿Qué son, por fin, las Juntas de Conciliación y Arbitraje? Por Narciso Bassols

El problema agrario

Decreto que reforma los Artículos 11 y 27 del Reglamento Agrario, de 10 de abril de 1922, en lo relativo a la repartición de tierras en las regiones áridas o cerriles, y a la tramitación de los expedientes sobre dotación o restitución de ejidos

Decreto que deroga el de 23 de abril de 1925, por el cual se reformaron los Artículos 1 y 2 del Reglamento Agrario, que determinan las personas que pueden solicitar y obtener tierras por concepto de dotación o restitución de ejidos

Circular número 22, que precisa los casos en que las fuerzas federales puedan prestar su auxilio en asuntos agrarios

Ley Reglamentaria sobre repartición de tierras ejidales y constitución del patrimonio parcelaria ejidal

Reglamento de la Ley de Colonización de 5 de abril de 1926

Decreto por el cual se conceden al Ejecutivo de la Unión facultades extraordinarias en materia agraria

Decreto que reforma los Artículos 193 y 194 de la Ley sobre Dotaciones y Restituciones de Tierras y Aguas de 23 de mayo de 1927

Decreto que reforma el reglamento de 18 de diciembre de 1909 sobre terrenos baldíos y nacionales. D. O. 15 de junio de 1927

Temas diversos.

Decreto que hace extensivas las gracias de indulto y conmutación de penas a los reos federales, civiles y militares que para el día 20 de noviembre de 1924 se hallen en los casos especificados en el de 8 de octubre del propio año

Decreto que autoriza al Poder Ejecutivo para reformar el Código Civil, el Código de Procedimientos Civiles, el Código Penal, el Código de Procedimientos Penales, el Código de Comercio, el Código Federal de Procedimientos Civiles y el Código Federal de Pr

Ley Reglamentaria del Artículo 28 constitucional

Decreto que declara culpable de violación a la Constitución General de la República y destituye del cargo de gobernador constitucional del Estado de Jalisco. Al C. José Guadalupe Zuno. 7 de junio de 1926

Decreto por el cual se reforman los Artículos 82 y 83 de la Constitución federal. D. O. 22 de enero de 1927

Decreto por el cual se autoriza al Ejecutivo Federal, para expedir la Ley de Organización del Gobierno del Distrito y de los gobiernos de los territorios de la Federación. D. O. 26 de enero de 1927

Fallece la esposa del presidente de la República. 3 y 7 de junio de 1927

Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios

Decreto por el cual se reforma el Artículo 83 de la Constitución General

Decreto que adiciona el Artículo 2 del de 25 de abril de 1928, que convoca a las Cámaras de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión a un período extraordinario de sesiones

Decreto que convoca al Congreso de la Unión a un período extraordinario de sesiones, durante el cual se ocupe de resolver acerca de la declaración de reformas a varios Artículos de la Constitución General de la República

Ley que reforma las bases 1a, 2a y 3a de la fracción VI del Artículo 73 de la Constitución Federal

Decreto que establece el impuesto sobre la renta y fija las disposiciones a que deberá sujetarse la recaudación. Fragmento

Ley que reforma el Artículo 52 y el párrafo cuarto de la fracción III del Artículo 115 de la Constitución federal

Decreto por el cual se declara llegado el caso de designar presidente provisional, en virtud de haber fallecido el C. Álvaro Obregón, que resultó electo presidente Constitucional de la República, en las elecciones efectuadas el 1 de julio de 1928

Decreto por el cual se convoca a elecciones extraordinarias de Presidente de la República. 17 de octubre de 1928

Decreto por el cual se previene que el C. licenciado Emilio Portes Gil rendirá su protesta de ley como presidente provisional de la república, el 30 de noviembre de 1928, en el Estadio Nacional

La reorganización de la Suprema Corte de Justicia

Ramos Pedrueza, Antonio

Una comisión de la Suprema Corte da la bienvenida en Tampico al General Plutarco Elías Calles

Discurso del Presidente de la Suprema Corte, Gustavo A, Vicencio

Proyecto de reformas a la Suprema Corte de Justicia de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.

Decreto que destina al servicio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación una fracción del predio que ocupa la Escuela Nacional de Sordomudos, en la Ciudad de México, D. F.

Viaje a Francia del presidente de la Suprema Corte. Correspondencia de Alfonso Reyes

Informe rendido por el señor licenciado don Manuel Padilla a la Suprema Corte de Justicia de la Nación el día veinte de mayo de mil novecientos veintisiete, al concluir el período para el cual fue electo presidente del mismo Alto Tribunal

Elección reñida del Presidente de la Suprema Corte

Discurso del Ministro Gustavo A. Vicencio, en el quinto aniversario de la instalación del Alto Tribunal en 1923

Ley que reforma los Artículos 73, 74, 76, 79, 89, 94, 96, 97, 98, 99, 100, y 111 de la Constitución Política de la República

Carta del licenciado Luis Cabrera. La rapacidad de los agitadores políticos y el agrarismo. Un caos en lo que se entiende por revolución y revolucionario. Hacia una dictadura constitucional, por las reformas a la carta de 1927. 12 de octubre de 1928

La renovación de la Suprema Corte

Discusión de candidaturas de ministros a la Suprema Corte. Opiniones del señor licenciado Antonio Pérez Verdía

La Suprema Corte y el señor Soto y Gama. Cargos al licenciado Luis Cabrera. Todos critican a la sordina; no se atreven a sostener sus censuras a la administración de justicia

La elección de ministros a la Suprema Corte. Un abogado prominente habla de ellas. El señor licenciado Rabasa cree que será el acto más trascendental del gobierno del licenciado Portes Gil. De la reforma constitucional se espera el mejoramiento de la adm

Las reformas judiciales

Decreto por el cual se dan a conocer los nombres de las personas a quienes se ha expedido nombramiento de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Informe de la Suprema Corte a la Cámara de Diputados sobre que ha quedado instalada conforme a las últimas reformas constitucionales, de 27 de diciembre de 1928

Adquisiciones recientes