Estudios jurídico-constitucionales
Estudios jurídico-constitucionales

Autor(es): 

Fernández Segado, Francisco

ISBN:

970-32-0744-8
8,211 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Presentación (PDF)

Fernández Segado, Francisco

La dignidad de la persona como valor supremo del ordenamiento jurídico

I. La dignidad de la persona como valor jurídico fundamental del constitucionalismo de la segunda posguerra

II. La proclamación constitucional de la dignidad de la persona en el artículo 10.1 de la Constitución española de 1978

III. Naturaleza y virtualidad del mandato acogido en el artículo 10.1

IV. La dignidad de la persona y los derechos fundamentales

Dogmática de los derechos de la persona en la Constitución española de 1978 y en su interpretación por el Tribunal Constitucional

I. Consideración previa: la judicialización del ordenamiento constitucional

II. El sistema axiológico positivizado por la Constitución de 1978

III. La fundamentación del orden político en la dignidad de la persona y en los derechos que le son inherentes

IV. La doble naturaleza de los derechos fundamentales

V. El ámbito de vigencia de los derechos

VI. El principio de "mayor valor" de los derechos y la interpretación del ordenamiento jurídico

VII. La titularidad de los derechos fundamentales

VIII. Los límites de los derechos fundamentales

I. El valor " libertad" y sus concreciones constitucionales

II. El derecho a la libertad personal. Concepto y delimitación

III. El derecho a la seguridad personal. Concepto y delimitación 103

IV. Alcance de estos derechos

V. La garantía legal de la privación de libertad

VI. La garantía judicial y los límites temporales de la detención preventiva

VII. Los derechos de la persona detenida

VIII. El control judicial de la legalidad de la detención: el procedimiento de habeas corpus

I. Antecedentes de la institución

II. El diseño constitucional de la institución

III. Naturaleza de la institución

IV. Elección y cese del defensor del pueblo

V. Estatuto jurídico del defensor del pueblo

VI. Estructura del órgano

VII. La función del defensor del pueblo: la defensa de los derechos constitucionales

VIII. Procedimiento de actuación

IX. La actuación investigadora del defensor del pueblo

X. Las posibles resoluciones del defensor del pueblo

XI. Los Informes a las Cortes Generales

Evolución histórica y modelos de control de constitucionalidad

I. Introducción: la progresiva expansión de la jurisdicción constitucional y su funcionalidad en los regímenes democráticos

II. La obra del juez Marshall y la doctrina de la judicial review

III. El control político de la constitucionalidad de las leyes

IV. La jurisdicción constitucional en la Europa de entreguerras

V. Bibliografía

I. El contenido del artículo 159: perspectiva comparada y desarrollo legislativo

II. La composición del Tribunal Constitucional

III. Bibliografía

Partidos políticos, representación parlamentaria e interdicción del mandato imperativo

I. Esbozo histórico de la representación política

II. El constitucionalismo de la segunda posguerra y la cláusula de interdicción del mandato imperativo

III. La interdicción del mandato imperativo en el ordenamiento constitucional español

I. Introducción: el nuevo rol de las comisiones en el marco del Parlamento del Estado social y democrático de derecho

II. El procedimiento legislativo descentralizado en la Constitución española. Sus antecedentes

III. Naturaleza jurídica de la institución

IV. La reserva de ley de pleno

V. La facultad de avocación del pleno

Adquisiciones recientes