Preliminares (PDF)
Introducción (PDF)
EL MÉTODO DE LA COMPLEJIDAD JURÍDICA HACIA UNA ECOSOCIOLOGÍA DEL DERECHO
CAPÍTULO PRIMERO (PDF)
I. Introducción
II. Elementos para una definición
III. El objeto
1. De la sociología legislativa
2. De la sociología judicial
3. De la sociología de los profesionales del derecho
4. De la sociología del conocimiento jurídico
IV. El método
1. Los instrumentos corpo-mentales: el cuerpo como instrumento de y para el conocimiento jurídico
A. La intuición
B. El sentido común
C. La disciplina
D. La honestidad
E. La tolerancia
F. La autocrítica
G. El diálogo
H. La pasión
I. Los sueños
J. La memoria
K. El olvido
L. La utopía
M. La prudencia
N. El humor
Ñ. El silencio
O. La sobriedad
2. Los instrumentos manuales: los objetos como una extensión de los sentidos
A. La grabadora
B. La video
C. La fotografía
D. La computadora
E. La prensa
V. Funciones
1. Función de confirmación de conductas
2. Recreación de las conductas
EL MÉTODO DE PROYECCIÓN JURÍDICA: EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO SEGUNDO (PDF)
I. Introducción
II. Concepto
III. Elementos
1. El tema
2. El objetivo
A. El planteamiento
B. Estructuración
3. La hipótesis
A. El Planteamiento
B. Estructuración
5. El método
A. Planteamiento
B. Estructuración
6. El marco teórico-conceptual
A. Planteamiento
B. Estructuración
7. Los capítulos
A. Planteamiento
B. Estructuración
8. La bibliografía. Planteamiento
9. El cronograma
A. Planteamiento
B. Estructuración
LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
CAPÍTULO TERCERO (PDF)
I. Introducción
II. El fichaje
1. De localización
A. Objetivo
B. Formato
C. Tipos
a. Libros
b. Artículos
D. Las abreviaturas y las siglas
a. Abreviaturas
b. Las siglas
2. Fichas de trabajo
A. Objetivo
B. Tipos
a. Textual
b. Resumen
c. De comentario personal
d. De referencia cruzada
e. Mixta
III. El aparato crítico
1. Definición
2. Tipos de notas
A. De referencia cruzada
B. De contenido
C. De cita
3. El sistema citas-notas
4. El sistema autor-fecha
A. En el texto
B. En la bibliografía
LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EMPÍRICA
CAPÍTULO CUARTO (PDF)
I. Introducción
II. Las técnicas de investigación sobre los hechos
III. Las técnicas de investigación sobre las personas. La investigación por encuesta
1. El cuestionario
2. La entrevista
3. Las historias de vida
LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO CINCO (PDF)
I. La portada
1. Datos
2. Estructuración
II. La dedicatoria
1. Elementos
2. Estructuración
III. Las abreviaturas, latinismos y siglas
IV. Los agradecimientos
V. El prólogo
VI. La introducción
VII. Los capítulos
1. Convencional
2. Decimal
3. Otros
VIII. La conclusión
1. Planteamiento
2. Elementos
IX. Los nexos
1. Planteamiento
2. Tipos de notas
X. La bibliografía
1. Planteamiento
2. Tipos de organización
IX. El índice
1. Planteamiento
2. Tipos
Anexo (PDF)
Protocolo de investigación
Bibliografía (PDF)