Los derechos humanos y los estados de excepción
Los derechos humanos y los estados de excepción

Autor(es): 

Despouy, Leandro

ISBN:

968-36-7078-4
17,437 Visitas
creative-commons
CONTENIDO

Preliminares (PDF)

Prólogo (PDF)

Visión general

Introducción (PDF)

1. Inclusión del tema en la agenda de las Naciones Unidas y designación de un relator especial

2. Mandato del relator especial

3. Objeto del presente estudio

4. Fuentes de información recibida

5. Terminología

6. Marco jurídico de referencia

1. De la soberanía absoluta de los Estados al reconocimiento del individuo como sujeto de derecho internacional

2. Avances significativos en la supervisión internacional

3. Situaciones que autorizan la declaración del estado de excepción

4. Causales invocadas para declarar el estado de excepción

5. Normas aplicables a los estados de excepción

6. Complementariedad de las normas que regulan las situaciones de crisis

7. Fundamento de los estados de excepción

8. Naturaleza jurídica

1. Principio de legalidad

2. Principio de proclamación

3. Principio de notificación

4. Principio de temporalidad

5. Principio de amenaza excepcional

6. Principio de proporcionalidad

7. Principio de no discriminación

8. Principio de compatibilidad, concordancia y complementariedad de las distintas normas del derecho internacional

1. Normas internacionales que la consagran

2. Imposibilidad de formular reservas respecto de ciertos derechos

3. Reforzamiento de la intangibilidad por la entrada en vigor de otros convenios sobre derechos humanos

4. Reforzamiento de la intangibilidad debido a los progresos registrados en el derecho internacional en general

5. El recurso de hábeas corpus como recurso inderogable para garantizar la protección del ejercicio de los derechos humanos fundamentales

1. Estados de excepción de facto

2. Estado de excepción no notificado

3. Perennización del estado de excepción

4. Sofisticación e institucionalización del estado de excepción

5. Ruptura del orden institucional

1. Impacto sobre las instituciones

A. Poder Judicial

B. Poder Ejecutivo

2. Impacto sobre el Estado de derecho

1. Derechos regularmente afectados

2. Detenciones arbitrarias y estado de excepción

A. Magnitud

B. Duración

C. Complejidad

D. Diversidad

3. Impacto sobre los derechos humanos de las medidas excepcionales de facto

4. Impacto sobre los derechos intangibles de los estados de excepción cuando éstos registran un cúmulo de anormalidades

5. Violencia generalizada

6. Impacto sobre los derechos económicos, sociales y culturales

7. Impacto del estado de excepción sobre los derechos humanos de algunos grupos vulnerables o sectores de la población

1. Conclusiones

2. Recomendaciones

A. Recomendaciones dirigidas a los Estados

B. Recomendaciones dirigidas al Comité de Derechos Humanos

C. Recomendaciones dirigidas a los relatores especiales y a los grupos de trabajo

D. Recomendaciones dirigidas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas

ANEXO (PDF)

DISPOSICIONES INTERNACIONALES QUE REGULAN LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN

Pacto de las Naciones Unidas sobre Derechos Civiles y Políticos

Convención Europea de Salvaguardia de los Derechos del Hombre y de las Libertades Fundamentales

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Adquisiciones recientes